Hola chicos/as, tengo la sensación de que este post va a ser muy bien recibido, ya que muchos me habéis preguntado por este producto de WellPutt del que voy a hablar. Y por fin, he decidido hacer un post introduciendo mis pautas de entreno con él.
Empecé a trabajar con WellStroke hace casi dos años, pero no comencé a usarlo diariamente hasta el pasado mes de julio. Para mí fue un cambio un tanto revolucionario, ya que nunca antes había usado un tutor de putt de manera consistente en mis entrenos. Y de ahí, el primer error.
Es un fallo no ayudarse de tutores a la hora de trabajar en algo específico en el putt. Especialmente, si eres una jugadora de sensaciones. Sin tutores de putt que te sirvan, no tienes guía y empiezas a acostumbrarte a los malos hábitos. Yo soy una jugadora de feeling, entonces acostumbraba a usar técnicas distintas un día sí y otro también en cuanto me sentía que no estaba pateando bien. Y sin duda esto no ayuda a la hora de buscar consistencia en el putt.
Ahora que he estado entrenando con WellStroke puedo dar fe de los beneficios que trae entrenar conscientemente con este tutor. Y por eso quiero explicaros cómo entreno con él y por qué me ha servido tanto.

Lo más importante es saber que WellStroke funciona mejor con putts rectos. Si lo utilizas con un putt con caída, la bola se deslizará por el tapete en vez de rodar, lo que causará que no se mantenga en línea para cruzar por el primer obstáculo de tees que se colocan para entrenar el ruedo de la bola.
La práctica con WellStroke consiste en mecanización a través de mucha repetición. La repetición a conciencia es la mejor manera de mecanizar el movimiento para volverlo automático. Por eso es muy importante que el entrenamiento con WellPutt se vuelva parte de tu rutina a la hora de entrenar el putt.
Cuando me quiero centrar en entrenamiento de putt, lo primero que hago es trabajar unos 40 minutos – una hora en mecanización de movimiento con el WellStroke. Luego me gusta combinar unos putts dentro de la jaula –una vez que he colocado los tees en su sitio, patear dentro de los tees con el WellStroke lo llamo jaula, ya que al principio es esa la sensación de agobio que me dio– y alternarlo con varios putts seguidos fuera de ella.

El objetivo principal es poder llevar la misma sensación al campo. Por eso es muy importante entender que la finalidad de entrenar con WellPutt tiene que ser repetirlo tantas veces hasta que se consiga hacer el movimiento sin restricción alguna, con total libertad…
Pincha aquí para leer el artículo de Belén completo…
* Si os ha gustado, ahora podéis conseguir este sistema con un magnífico descuento por mediación precisamente de la jugadora española. Aquí os lo cuenta:
¡MIS AMIGOS DE WELLPUTT ME HAN DADO UN 15% DE DESCUENTO PARA QUE LO PODÁIS APROVECHAR TANTAS VECES QUERÁIS! ES UNA BUENA OFERTA QUE NO PODÉIS DEJAR ESCAPAR PORQUE ESTE TUTOR DE PUTT OS VA AYUDAR SÍ O SÍ A BAJAR LA MEDIA DE PUTTS. ¡SOLO TENÉIS QUE DARLE UNA OPORTUNIDAD COMO HICE YO!
Para aplicar al descuento tenéis que ingresar en la página web de WellPutt.com e introducir el código de voucher (belen15). ¡Tienen envíos casi a todo el mundo y tarda de 48 a 72 horas! ¡Menuda ganga!