
Aquel final de ensueño, birdie al 17 y birdie al 18, no se le olvidará nunca a Cayetana Fernández. Cata se ganó al público en la tercera y última ronda de la pasada edición del Augusta National Women’s Amateur (ANWA), una cita que en sólo cuatro ediciones se ha convertido en la cima del golf femenino amateur, con 72 de las mejores del mundo luchando por un trofeo ilustre que tiene como punto culminante los últimos 18 hoyos, pues los juegan las 30 primeras y empatadas, tras las dos primeras jornadas en el Champions Retreat Golf Club, en el coliseo que alberga el Masters.
La Armada ha tenido representación en todas las ocasiones, con especial mención a 2023, cuando hubo cuatro españolas en liza, terminando Cata en la cuarta posición con -3, el mejor puesto hasta ahora de las nuestras; se quedaron fuera del corte Carolina López Chacarra, Julia López Ramírez y Carla Tejedo.
Kupcho hace historia y Celia Barquín recibe el mejor homenaje
Ésta ha sido la vez con mayor participación de españolas en el ANWA, pero la marca será pulverizada en la próxima edición, que se disputará del 3 al 6 de abril (3 y 4 en el Champions Retreat, el 5 podrán todas entrenar en el Augusta National y el 6 pugnarán por el título en este mítico recorrido las que superen la criba). La Armada contará con un mínimo de seis golfistas en este evento y quizás seas siete finalmente, e incluso existe la posibilidad de que vayan incluso ocho, aunque parece poco probable. Lo explicamos.
El sistema de clasificación es el siguiente: las 30 mejores estadounidenses del ranking mundial en la última actualización de 2023 que no hayan entrado por otra categoría (campeona de la NCAA, del US Women’s Amateur, vencedoras de este torneo en los últimos años…), las 30 mejores internacionales del ranking mundial en la última actualización de 2023 que no hayan entrado por otra categoría y jugadoras invitadas por la organización hasta completar un field de 72.
El ranking mundial se pone al día todos los miércoles de cada semana, pero de momento no se ha producido esta actualización. En cualquier caso, la lista variará poco respecto a la que hay en estos momentos publicada. Y en ella aparecen seis españolas entre las 32 mejores del escalafón y siete en el top 50. Es decir, Cata Fernández (2ª del planeta), Julia López (4ª), Rocío Tejedo (14ª), Andrea Revuelta (20ª), Paula Martín (28ª) y Carolina López Chacarra (32ª y que afrontará su cuarta participación) tienen asegurada la carta que cada enero la organización envía a las agraciadas.
Queda saber si Carla Bernat (49ª antes de que sea la última actualización de 2023) entrará como una de las mejores 30 internacionales del ranking y es muy posible que así ocurra, pues la también castellonense Carla Tejedo recibió el sobre lacrado a comienzos de año cuando había terminado 2022 en la posición 51ª del ranking mundial. Lucía López Ortega (66ª) está demasiado lejos en la lista para poder acceder, aunque no es descartable una invitación del ANWA. La balear de San José State acabó como subcampeona de la NCAA este año. La vencedora de la liga universitaria sí tiene billete para esta cita, pero al ser Rose Zhang (por otro lado, defensora del título en Augusta) y pasarse a profesionales justo antes de verano, la plaza se queda libre y quizás la organización tenga a bien ofrecerle la invitación a Lucía López Ortega.
En tal caso, serían ocho españolas las que participarían en el ANWA, aunque seguro irán seis y casi seguro serán siete, un récord brutal para la Armada, que ha demostrado este año, con los títulos de campeonas de Europa por equipos sub 18 y absoluto, más el oro individual de Julia López y la plata de Carla Bernat, que el golf femenino aficionado español tiene una salud envidiable.
Hay que recordar que en la primera edición (2019) hubo dos españolas en el Augusta National Women’s Amateur (Ainhoa Olarra, duodécima, y Marta Pérez, vigésima primera) y el triunfo se lo llevó la estadounidense Jennifer Kupcho; en 2021 representaron a la Armada Ana Peláez (duodécima) y Carol López Chacarra (no pasó corte), siendo el título para la japonesa Tsubasa Kajitani; en 2022 compitieron López Chacarra y Carla Bernat (no pasaron el corte) y ganó la estadounidense Anna Davis, y en el ya mencionado 2023 estuvieron Cata Fernández, López Chacarra, Julia López y Carla Tejedo, adjudicándose el trofeo Rose Zhang.
España pulverizará, con seis, siete e incluso ocho jugadoras, el récord de golfistas en el Augusta National Women’s Amateur, que hasta ahora era de cuatro. Otro hito para quitarse el sombrero.