Inicio Grandes Circuitos DP World Tour La Armada, a por la Chaqueta Roja del Magical Kenya Open

La Armada, a por la Chaqueta Roja del Magical Kenya Open

Compartir
Magical Kenya Open 2022
Magical Kenya Open 2022. © Golffile

Después de un parón de tres semanas, el calendario del DP World Tour retoma su actividad desde este jueves con la disputa del Magical Kenya Open, un torneo con grandes recuerdos para el golf español que tras una larga historia a sus espaldas como parte del Challenge Tour, celebra su tercera edición consecutiva integrado en el principal circuito europeo estrenando sede, en el Muthaiga Golf Club de las afueras de la capital, Nairobi.

Este recorrido ya formó parte del abierto de Kenia en 16 ocasiones durante su etapa en el Challenge, pero aparece por primera vez en el DP World Tour en un momento histórico ya que, según los registros del propio club, en 2022 se cumplen 100 años desde su fundación. Una fecha muy señalada en la que el sudafricano Justin Harding defenderá el título que conquistó la pasada temporada después de cuatro rondas seguidas por debajo de 70 golpes y una tarjeta final de 66.

A Harding se le da especialmente bien este evento. Ya en 2019, cuando fue incluido por primera vez en el calendario del DP World Tour después de 26 ediciones consecutivas en el Challenge (entre 1991 y 2018) registró un brillante segundo puesto tras el italiano Guido Migliozzi. Ahora llega al torneo después de sumar dos top 10 consecutivos en sus últimas apariciones en la gira, incluido un cuarto puesto empatado en el Dubai Desert Classic, segundo Rolex Series del año.

Aunque para repetir título tendrá que superar a rivales del nivel de Dean Burmester, Adrian Meronk, Johannes Veerman o Thomas Detry, entre otros, además de a la amplia delegación española presente esta semana en Kenia. Una Armada que aspira a enfundarse por primera vez la Chaqueta Roja con la que se premia al ganador del torneo desde 2018, cuando se celebró su 50 aniversario, y continuar con la tradición ganadora de los nuestros en esta cita que arrancó hace 44 años en este mismo campo el inolvidable Severiano Ballesteros.

José María Cañizares, en 1984, fue el segundo español en ganar este abierto de Kenia, una lista de campeones que cierra por el momento Jordi García Pinto con su triunfo en el torneo de 2013, en el Challenge Tour. Pedro Oriol, segundo a un solo golpe, estuvo a punto de sumarse al elenco de ganadores españoles del torneo en 2014, al igual que Adri Arnaus, que finalizó empatado con Harding en el segundo puesto en 2019 a un solo golpe de Migliozzi.

Adri aparece como uno de los favoritos al triunfo esta semana encabezando una Armada que forman también Jorge Campillo, Adrián Otaegui, Alejandro Cañizares (buscando emular la victoria que logró su padre), Sebastián García Rodríguez, Santiago Tarrío, Alfredo García-Heredia, Álvaro Quirós, Pep Anglés, Carlos Pigem, Ángel Hidalgo, Gonzalo Fernández-Castaño e Iván Cantero. Casi nada…

Una amplia representación que, pese a encontrarnos aún en las primeras citas de la temporada 2022 en el circuito, tratarán de obtener buenos resultados que les permitan ir sumando puntos para asegurarse lo antes posible la tarjeta del próximo curso. Y si es ganando un torneo en el que además de Seve otros dos ganadores del Masters de Augusta, Immelman y Woosnam, lograron el triunfo, mejor que mejor…

Resultados en directo del Magical Kenya Open