Inicio Grandes Circuitos Golfista español, afincado en Tennessee, abre crowfunding para jugar el Korn Ferry...
Ten Golf habla con el español que está levantando una campaña de fondos para intentar costearse su arranque como profesional

Golfista español, afincado en Tennessee, abre crowfunding para jugar el Korn Ferry Tour

Compartir
Samuel Espinosa Trueba
Samuel Espinosa Trueba

El pasado mes de mayo Samuel Espinosa Trueba (Pedreña, 2001) se graduó en Business Psicology en la Universidad de Tennessee at Chattanooga.

El cántabro iba para ingeniero biomédico, pero tras mudarse de universidad en 2022 y dejar East Tennessee por Chattanooga, no le quedó más remedio que cambiar de carrera y mantener así su beca de golf.

En su época universitaria el español probó las mieles del triunfo en una ocasión y ha llegado a estar posicionado entre los 260 mejores amateurs del mundo.

Nada más terminar el grado y con 23 años Samuel tenía claro que quería intentar ser profesional y dedicarse a su pasión, el golf. Así que la última semana de junio de este mismo año dio el salto y dejó de ser amateur para convertirse en pro. Pronto se ha dado cuenta de lo complicado de esta empresa. Llegar a los grandes circuitos es muy difícil, compites contra los mejores y hacerse un hueco en esas lides es algo que muy pocos consiguen.

Sin embargo, hay otra barrera con la que el español no contaba, o al menos no una tan grande, la económica. «Yo con 16 años entré en la Blume becado y dos años después me vine a Estados Unidos con una beca completa. He sido muy afortunado y estos años me he podido centrar exclusivamente en estudiar y en jugar al golf, pero en cuanto he terminado la universidad me he dado de bruces contra la realidad de que arrancar la vida profesional es muy cara», ha explicado a Ten Golf.

Los objetivos del español son claros, ahora mismo está centrado en jugar la Escuela del Korn Ferry Tour y del PGA Tour que arranca en tres semanas. Si lograra el objetivo final tendría que superar cuatro pruebas: «Tan solo la inscripción a la primera fase son tres mil dólares, pero es que si la supero tengo que pagar otros tres mil. Si llegara hasta la última etapa tan solo en inscribirme a los torneos tendría que gastarme 18.000 dólares». No es moco de pavo.

«Mi realidad es que en estos momentos no tengo la suerte de que mi familia o yo mismo pueda afrontar estos gastos, a los que lógicamente hay que sumarle los desplazamientos y el alojamiento de esa semana que con los precios de Estados Unidos se pueden ir a unos mil o mil doscientos dólares adicionales», explica el jugador español.

De ingenio vive el hombre y es por eso que el español ha decidido levantar una campaña de búsqueda de fondos, un crowfunding en toda regla que le ayude a costearse, al menos esa inscripción a los torneos. «Es una cantidad importante que ahora mismo no dispongo y ojalá esta iniciativa me pueda generar esos ingresos». No es el primero que hace una campaña del estilo, ni el último que lo hará, pero que no sea por poner todos los medios habidos y por haber. Es una situación complicada a la que se enfrentan miles de jugadores y el español también lo está sufriendo en sus carnes.

Toda esta historia podría haber sido muy distinta. El pasado mes de mayo el español peleó por la tarjeta del PGA Tour Americas. Estuvo a un paso de conseguirlo, pero se quedó fuera por poco. Así es el golf, el camino más corto no suele ser el más rápido y Samuel tendrá que jugarse el todo por el todo a la carta de la Escuela, que concede cinco tarjetas para la primera división del circuito norteamericano y cuarenta para el Korn Ferry Tour. Es una tarea muy difícil en la que tendrá que dejar por el camino a cientos de jugadores, pero Samuel se ve confiado en lograrlo.

Ahora bien, hay plan B. El español está intentando entrar por todos los medios en el programa ProSpain que concede ayudas a jóvenes golfistas y que en diciembre renueva la bolsa de jugadores que acceden. Esto le daría la posibilidad también de poder acceder a torneos del Alps Tour o del Challenge Tour gracias a alguna invitación e ir labrando su camino en Europa. «La prioridad es Estados Unidos, pero si no es posible lo intentaré en Europa, siempre y cuando lógicamente pueda ir encontrando los fondos y yo pueda ir generando algún dinero gracias a lo que vaya ganando de prize money en los torneos».

Los arranques de un golfista profesional no son nada sencillos y Samuel Espinosa lo está sufriendo en sus carnes desde el primer minuto. Por cierto, el español tiene planes de boda y ya se ha comprometido con Maddy su novia. Eso sí, la fecha y el momento tendrán que esperar, ahora mismo la única prioridad es el golf y Samuel va a hacer todo lo posible por conseguirlo.