La primera victoria en el circuito europeo siempre cambia la vida. Si encima es en uno de los torneos mejor dotados de la temporada, puede ser casi definitivo. Esto es lo que le ha pasado al inglés Graeme Storm. Realizó una extraordinaria vuelta final de 66 golpes en el Abierto de Francia Alstom y se llevó el triunfo con -7 por delante del danés Soren Hansen y dos ‘pesos pesados’ de la talla de Colin Montgomerie o Thomas Bjorn…
Storm consigue así su primer triunfo después de siete años como profesional. El cheque, por encima de los seiscientos mil euros, le permitirá ver la vida de otra manera. Y es que el golf no ha sido siempre un camino de rosas para el bueno de Graeme. Perdió la tarjeta en la temporada 2002/03, tuvo problemas económicos y se vio obligado a trabajar lavando bandejas de dulces en una pastelería. Este empleo le reportaba poco más de 200 euros semanales, no mucho, pero suficiente para sobrevivir. “Trabajar en una pastelería fue muy duro para mí, pero me ayudó mucho porque me permitió ver la otra cara de la vida y lo duro que es trabajar. Esta victoria ahora cambia mi vida, no puedo creer que sea cierto, es como un sueño”, aseguraba radiante Storm tras recoger el trofeo.
La victoria en Francia le permite además meterse entre los diez primeros del Orden de Mérito y el derecho, por tanto, de disputar el Open Británico sin necesidad de calificatorias. Vamos que el paso de Storm por Le Golf National en París ha sido como un cuento de hadas.
Storm era una de las grandes promesas del golf inglés desde que ganó el British Amateur. Tocó el cielo cuando embocó el put ganador contra América durante una Walker Cup. Compartía equipo con Paul Casey, Luke Donald y Simon Dyson. Todos ellos ya habían ganado en el circuito europeo y Graeme tenía esa espinita clavada.
Storm se convierte en el decimocuarto jugador que consigue este año su primera victoria en el circuito europeo.
Los españoles no tuvieron un buen fin de semana. Santi Luna y Miguel Ángel Martín terminaron con +9 en el puesto 54º, después de un último día de +2 y +6, respectivamente, y Juan Parrón terminó 65º, con +14 y una ronda final de +6.