
El LPGA ha anunciado este miércoles el lanzamiento del LPGA Collegiate Advancement Pathway (LCAP), un nuevo programa que facilitará el acceso al Epson Tour y a la Escuela de Clasificación (Q-School) para las golfistas universitarias más destacadas.
A partir del verano de 2025, diez jugadoras universitarias de último año recibirán algún tipo de estatus para competir en el Epson Tour, además de exenciones para las distintas fases de la Escuela del LPGA. La iniciativa sigue la estela del exitoso modelo PGA Tour University, que otorga estatus dentro de la estructura del PGA Tour a 25 graduados cada temporada.
LCAP también complementa al LPGA Elite Amateur Pathway (LEAP), programa anunciado el año pasado que permite a golfistas amateurs obtener la tarjeta del circuito si alcanzan ciertos hitos, similar al PGA Tour U Accelerated. La actual jugadora de Florida State, Lottie Woad, está muy cerca de convertirse en la primera graduada de LEAP, con 18 de los 20 puntos necesarios.
Aunque los detalles finales aún se están perfilando, el sistema de ranking de LCAP combinará resultados en torneos universitarios y no universitarios reconocidos por el World Amateur Golf Ranking, en un ciclo de dos años que culmina con los Nationals del último año académico. Entre las jugadoras con mayor proyección para encabezar el primer ranking figuran Megha Ganne (Stanford), Catherine Park (USC) o Kary Hollenbaugh (Ohio State). Habrá que ver de qué manera les puede ayudar porque de momento la información es insuficiente. Es más, ni siquiera queda claro si se pone en marcha este año y las exenciones se darán a partir del próximo verano o si ya se van a dar este mismo verano con las recién graduadas. Ante esta duda, no se puede saber, por ejemplo, si Carla Bernat y Carolina López Chacarra podrían optar ya este verano a una de esas plazas. Parece que este verano es el primero para apuntarse, pero la exenciones se darán a partir del próximo.
Beneficios del programa: estatus y exenciones
Los premios para las diez mejores clasificadas serán los siguientes:
N.º 1 del ranking: estatus completo en el Epson Tour (Categoría D) para lo que reste de temporada y la siguiente, además de exención para la fase final de la Q-School (Q-Series).
Posiciones 2 al 5: mismo estatus en el Epson Tour y exención para la segunda fase de la Q-School.
Posiciones 6 al 10: estatus de Categoría L durante una temporada y media en el Epson Tour y exención para la segunda fase de la Q-School. Estas jugadoras estarán por debajo de la categoría de reshuffle, aunque se espera que puedan acceder a la mayoría de los torneos del verano posterior a graduarse.
Los datos que respaldan el nuevo modelo
Según explicó Tommy Tangtiphaiboontana, vicepresidente sénior de operaciones del circuito, el LCAP se apoya en datos recientes: el 44% de las 80 mejores jugadoras de la LPGA en los últimos cuatro años jugaron golf universitario, mientras que ese porcentaje se eleva al 82% en el Epson Tour. Además, la mayoría de ellas permanecieron cuatro años en la universidad antes de dar el salto.
Un caso reciente es el de Ingrid Lindblad, estrella de LSU, quien tras ganar 15 torneos universitarios y el Annika Award en 2024, debutó en el Epson Tour con una victoria y cuatro top-10 en nueve torneos, finalizando sexta en el ranking y obteniendo tarjeta de la LPGA. Ya ha ganado como rookie en el circuito grande. «Vemos el Epson Tour como el principal camino hacia la LPGA», explicó Tangtiphaiboontana. «Cada año es más fuerte gracias al aumento de premios. Los datos muestran que quienes juegan en Epson tienen más éxito sostenido en la LPGA. Con este programa queremos ofrecer una vía clara a quienes ya han demostrado nivel competitivo para no tener que pasar por toda la Q-School».
Una alternativa para no abandonar los estudios
El programa también busca ofrecer incentivos para que las jugadoras permanezcan un año más en la universidad, sin perder su oportunidad profesional. «Tener un lugar asegurado en el Epson Tour por un año y medio puede hacer que una jugadora decida terminar sus estudios con más tranquilidad», añadió Tangtiphaiboontana.
Aunque por ahora el programa no incluye la concesión directa de tarjetas LPGA, el vicepresidente no descarta que eso pueda cambiar si el sistema lo justifica y cuenta con el apoyo de las jugadoras del circuito. “Esto es sólo una base sobre la que construir. Si en el futuro se dan las condiciones, podríamos llegar a otorgar una tarjeta del LPGA a través del LCAP”, concluyó.