La 15ª edición del World Wide Technology Championship at Mayakoba (El Camaleón, Playa del Carmen) ya es historia. Un torneo brillante en todos los aspectos y que año tras años se supera. El field de este año ha estado a la altura de los grandes eventos de la gira estadounidense y podemos asegurar que en la organización ya están pensando en el 2022 para hacer algo todavía más grande. No va a ser sencillo ya que la próxima temporada regresarán los torneos de China, lo que hace aún más difícil llevar a México a grandes jugadores, pero lo cierto es que quien va a Mayakoba disfruta y, por lo general, repite.
El último en probar este paraíso del Caribe mexicano ha sido Sergio García, y a tenor de sus palabras estos días, creemos que hará lo posible por volver a estar en sucesivas ediciones. Que vaya a ser diseñador del segundo campo del resort ayudará, sin duda, y que se haya encontrado tan cómodo en el Camaleón todo estos días de competición, también.
El castellonense ha cerrado el torneo en la séptima posición, con vueltas de 64, 69, 67 y 69 golpes para un global de -15. Es el primer top ten de la temporada después de quedar el 25º en el The CJ Cup y fallar el corte en Sanderson Farms Championship, al que llegó con la gasolina muy justa después de una intensa semana en la Ryder Cup. Una posición que le va permitir subir hasta la 54ª posición de la Fedexcup.
El año de Sergio acabará en la final de Dubai con el DP World Tour Championship. Llega en la 43ª posición a falta del último torneo regular, que también se jugará en Dubai la semana que viene, en otro de los campos del espectacular Jumeirah Golf Estates.
Pero el gran triunfador de esta semana ha sido sin duda Viktor Hovland. El noruego ha encontrado un idilio con Mayakoba. Ve los hoyos como platos y se encuentra como Pedro por su casa. Este año todavía más, ya que un grupo importante de compatriotas (muchos de ellos de su propio club de Noruega) han estado apoyándole durante toda la semana.
Mayakoba fue el escenrio de su debut en el PGA Tour, allá por 2018. En aquella edición no pasó el corte después de hacer vueltas de 72 y 67 golpes. Tampoco pasó en 2019, con vueltas de 68 y 74 golpes, pero la historia cambió en 2020 y se ha vuelto a repetir en 2021. Acumulado de -43 en estas dos ediciones con una media de 65,6 golpes. Una auténtica barbaridad. Esta victoria le mete en el cuarto puesto de la FedEx.
Sabor agridulce para Chacarra y Del Val
No todo han sido buenas noticias en Mayakoba. El torneo nos ha dejado también la complicada participación de Eugenio López-Chacarra y Samuel del Val. El madrileño llegaba con las expectativas muy altas después de su buen hacer en el Sanderson, pero lo cierto es que su putt todavía está lejos del nivel que llegó a tener hace unos años. Intentará seguir puliendo este apartado para estar con los mejores porque el juego largo sí parece más que evidente que lo tiene.
Y Samuel, que hacía su debut en el PGA Tour, tampoco ha encontrado su mejor versión esta semana en Mayakoba. Un tremendo chaparrón de 45 minutos el primer día acabó con sus opciones. Pero habrá que estar muy pendientes, como siempre, del golfista bilbaíno, que ya ha demostrado en varias ocasiones que nada le va a detener por conseguir su sueño.