Como miembro del Comité de Políticas del PGA Tour que votó y aprobó los cambios radicales que se avecinan en el circuito, Tiger Woods habló esta semana por primera vez durante el Hero World Challenge en el que ejerce como anfitrión de lo que significa «redefinir lo que es un profesional de la gira». Unas declaraciones en las que se mostró convencido de que «todos pensamos lo mismo». Sin embargo, no parece que sea exactamente así…
«El PAC estuvo involucrado, los subcomités del PAC estuvieron involucrados y fue unánime en todo el Consejo lo que tenemos que hacer para presentar un mejor producto y algo mejor para nuestros fans, para nuestros eventos, nuestros patrocinadores. Redefinir lo que es un profesional del tour, racionalizarlo», señaló en concreto el golfista californiano sobre unas modificaciones que está previsto que entren en vigor a partir de 2006 y que reducen significativamente las opciones de juego.
En concreto, el tamaño del ‘field’ en los torneos pasaría en algunos casos de 156 a 120 jugadores, se reducirían también el número de tarjetas disponibles (de 125 a 100) y el de jugadores que saltarían desde el Korn Ferry Tour hasta el PGA Tour (de 30 a 20). También bajaría el número de exenciones disponibles o incluso se eliminarían en algunos casos en las clasificatorias de los lunes y se reajustaría la distribución de puntos de la FedEx Cup (algo que arrancará ya el próximo año).
Patrick Cantlay, miembro también de la junta directiva, se hizo eco de las palabras de Tiger diciendo: «Hemos escuchado al PAC muy de cerca durante todo el año. Hay 16 tipos en el PAC, son representativos de cada parte de los miembros, así es como se seleccionan. Así que sé que esos cambios cuentan con el apoyo generalizado de muchos miembros. Como miembros de la junta directiva, es importante que hagamos lo que nos dicen los afiliados y escuchemos al PAC, así es como se tomó esa decisión».
Pero la elección de la palabra «unánime» por parte de Woods parece ser más una exageración que la realidad. Según desvela Golfweek, uno de los miembros del Consejo Asesor de Jugadores del PGA Tour mostró su decepción por el proceso llevado a cabo, señalando que él no participó en el subcomité que remodeló las vías de acceso al circuito. «Los cambios en términos de destripar el tour… ni siquiera pasé un minuto de mi tiempo en el PAC discutiendo eso», dijo.
«Recibí un correo electrónico diciendo: gracias al PAC por debatir estos temas difíciles y hacer que el circuito cambie a mejor. Y como mi nombre está en él, fue duro para mí porque estoy recibiendo este correo electrónico dándome las gracias por todo mi duro trabajo y yo ni siquiera sé acerca de estas cosas», explicó. Un miembro del PAC que pidió que su nombre no fuera desvelado, pero que quería que se conociera su experiencia y lo que había vivido.
Otros jugadores, incluyendo miembros actuales y anteriores del PAC y algunos de los goldistas más inteligentes y reflexivos sobre el funcionamiento interno del circuito, han conversado con Golfweek y otros medios de comunicación para expresar sus preocupaciones acerca de algunos de los cambios que se aplicarán. La publicación estadounidense ha recopilado algunos de estos testimonios, que dejan claro que la unanimidad de la que habla Tiger no es tal. Los reproducimos a continuación.
McNealy cuestiona el tamaño de los ‘fields’ en los eventos designados
Maverick McNealy ya ha dejado su impronta sobre los cambios del circuito. Hizo las cuentas y se percató de la desigualdad en los puntos FedEx esta temporada, algo que provocó una rectificación que se aplicará desde 2025. Y en el RSM Classic, cuando se le cuestionó sobre los nuevos cambios, dijo: «Tengo dificultades para defender los ‘fields’ de 72 jugadores si vamos a limitar el número de jugadores que tienen una tarjeta».
«Creo que 120 es un número bonito, creo que es muy competitivo. Creo que un corte es una parte integral de nuestro deporte y creo que sería realmente genial jugar eventos designados con 120 jugadores en vez de 72», dijo McNealy, miembro de la PAC desde junio. «Con ocho torneos, son 400 oportunidades más de jugar. A mí me parece una ganga. Hay un montón de argumentos por los que 72 es el número. Ninguno me ha convencido todavía, pero es mi opinión personal».
Harris English preocupado por la diferencia entre jugar en el «PGA Tour A y B»
Harris English apoya plenamente la sugerencia de Maverick McNealy. English lo dijo el lunes durante una aparición en «Gravy & The Sleeze», en Sirius XM/PGA Tour Radio. «Me gusta lo que ha hecho Mav. Ha pensado mucho y se ha esforzado, y creo que ahora está en el PAC. Tendría mi voto para estar en la junta. Es así de inteligente y así de comprometido para hacer del PGA Tour lo mejor que pueda ser».
English terminó 55º en la clasificación de la FedEx Cup, lo que le permite entrar en los dos primeros eventos designados, pero después de eso no tiene asegurado estar en torneos como el Arnold Palmer Invitational, que ha estado a punto de ganar antes, y el Travelers Championship, donde es un ex campeón. «Es un poco como una tienda cerrada», dijo de los ‘fields’ de 70 jugadores. «Se ha convertido más en un PGA Tour A y un PGA Tour B. Yo estoy en el medio ahora mismo. Tengo un par de salidas en el PGA Tour A, pero si no aprovecho esas oportunidades jugaré en el PGA Tour B el resto del año. Es difícil ponerse al día».
Y añadió: «Es duro. Siguen moviendo un poco el marcador. Ha cambiado mucho desde mi primer año en 2012. Entiendo por qué lo están haciendo, para ayudar a un montón de estos chicos de Korn Ferry. Es una mierda conseguir la tarjeta del tour y no tener muchas oportunidades de participar en torneos. Entiendo su frustración. Será mucho más difícil para todos. Estar entre los 100 primeros no es tarea fácil. Yo he estado un par de veces entre los 125 y es muy estresante. Es difícil avanzar tanto en un año. Quizá cinco tarjetas el primer año, cinco el siguiente y seguir bajando ese número. Reducir 25 tarjetas en un año es bastante chocante».
English también señaló que, aunque la idea de crear más oportunidades para los graduados de Korn Ferry es buena en teoría, la baraja sigue estando en su contra con 25 cartas menos para jugar. «Creen que se lo están poniendo más fácil, pero va a ser muy difícil. Van a jugar en los campos por primera vez, no van a conseguir los mejores horarios de salida, todos tenemos que pasar por ello, pero ahora lo han hecho mucho más difícil», dijo.
Snedeker dice que hay demasiados cambios y que hay que volver a los «valores fundamentales»
Brandt Snedeker, que se hizo profesional en 2004, dice que ha presenciado más cambios en los últimos 4-5 años que en los 15 anteriores juntos. «No digo que sea algo malo o bueno, pero ha habido muchos cambios y cuando hay muchos cambios en poco tiempo, muchas cosas se quedan fuera. Todos los grandes planes que teníamos se echan a perder cuando llega el momento de ponerlos en práctica», declaró en el podcast «Talk of the Tour».
Snedeker ha sido uno de los 10 mejores jugadores del mundo en la Ryder Cup y un constante top 50. También ha pasado los últimos años luchando por entrar en el top 125 mientras luchaba contra las lesiones. El veterano de 43 años, antiguo miembro del PAC, ofreció una gran perspectiva sobre los cambios que se avecinan en el tour.
«La idea que hay detrás suena muy bien: unos ‘fields’ más pequeños, menos tarjetas, una forma de que la gente circule más rápido, mejor para la televisión, supuestamente. Todas estas cosas suenan muy bien», dijo. «Me preocupa lo que se está perdiendo, a lo que se está renunciando para llegar hasta allí. El año pasado nos dijeron que estos eventos elevados iban a tener más audiencia televisiva, que serían mejores para nuestro producto, mejores esto y lo otro, pero la realidad es que no ha cambiado mucho en absoluto».
«Uno mira estas cosas y se pregunta ¿qué ha sido siempre el circuito? Siempre ha sido una meritocracia, siempre se ha tratado de devolver a las comunidades locales, siempre se ha tratado de que los chicos salgan a competir y se ganen un trabajo. Creo que nos estamos alejando un poco de eso. Se está convirtiendo más en un negocio con un balance final, en blanco y negro, se está alejando de sus valores fundamentales. Obviamente hay una forma mejor de hacer las cosas y no estoy diciendo que tengamos que quedarnos en el pasado, estoy de acuerdo con ir a 100 tarjetas del PGA Tour, creo que producirá un mejor producto, no tengo ningún problema con eso. Me preocupa la pérdida de los clasificatorios de los lunes. ¿Perder cuatro plazas realmente va a hacer algo? No lo creo. Es una fuente de ingresos que la PGA de América necesita, que el PGA Tour utiliza. Es una gran historia que esos clasificatorios de los lunes se jueguen bien y apoyen a la comunidad local, que es un área que no deberíamos perder».
Snedeker estaba entrando en calor y se burló de sí mismo y dijo algunas verdades duras. «Supongo que ahora me estoy poniendo en modo ‘sal de mi césped’, pero no depende de mí. Entiendo que tenemos que cambiar con los tiempos, entiendo que el golf ha cambiado y esas cosas, pero a veces pierdes esa estrella del norte y lo que impulsa tu gira y te alejas de tus valores fundamentales. De vez en cuando necesitas un golpe de realidad. ¿Por qué nos estamos alejando de eso ahora? ¿Qué ha cambiado? Obviamente, el panorama del golf profesional ha cambiado, de acuerdo, pero nuestros valores no deberían cambiar. Nuestros valores deben seguir siendo los mismos, y los retocamos aquí y allá para mejorarlos, pero no cambiamos los valores fundamentales de lo que somos como empresa y lo que ha tenido tanto éxito durante tanto tiempo. Eso es lo que pienso y lo que creo».
Snedeker concluyó diciendo que demasiados cambios no son buenos y han dado lugar a algunas ideas a medias. «Los cambios deberían implementarse mucho más despacio y deberían estar mucho mejor pensados, en lugar de que cada año parezca que el tour está cambiando inmensamente, cambios drásticos, cada año durante cuatro años seguidos», continuó. «Es difícil saber lo que va a pasar cuando no se da tiempo a averiguar lo que hizo el primer cambio. Si al año siguiente lo cambias todo, ¿para qué ha servido? No lo sé. No hemos tenido más de dos años con la misma política en los últimos cinco años. Es difícil ver cómo se van a producir realmente los cambios si no dejas que algo se cueza durante un tiempo en el horno».
A Streelman le preocupa la rotación
Kevin Streelman es un antiguo miembro de la junta y actual miembro del PAC. A los 46 años, lo ha visto todo y se podría argumentar que es el que menos se juega entre los miembros del PAC ya que sabe que está en el ocaso de su carrera y está mirando el panorama general para el futuro del juego profesional. En junio, Streelman se mostró optimista sobre los cambios que propugnaba la PAC, pero ahora que se han aprobado los cambios ha pasado a ser cautelosamente optimista.
«Desde el principio, he dicho que creo en la forma en que ha sido, pero he sido tradicionalista, probablemente hasta la exageración. Sé que las cosas tienen que evolucionar y que tenemos que hacer el mejor producto que podamos. Esto es algo que los mejores jugadores querían probar. Creo que es una reacción a los cambios de firma. Fue un cambio importante para la programación y la creación de dos circuitos diferentes dentro de uno, con una estructura de puntos diferente. No sabíamos qué pasaría en cuanto a qué jugadores jugarían qué eventos y qué ‘fields’ se reforzarían y cuáles se debilitarían. Ahora que tenemos un año completo de trabajo para ver las estadísticas, no creían que los novatos tuvieran suficientes oportunidades y la mejor manera de conseguir más gente en los torneos es quitar puntos del tamaño de los ‘fields'».
«Creo que la preocupación va a ser la tasa de rotación de jugadores que mantienen su tarjeta. Creo que ahora mismo, cada cinco años aproximadamente, el 50% de los 125 primeros jugadores del Tour se dan la vuelta. Si eso se reduce a 3 años y medio, y es una suposición, nuestras estrellas no lo serán el tiempo suficiente. Habrá constantemente nuevos nombres en las clasificaciones. Si los chicos entran y salen constantemente de los 100 primeros, será más difícil para los aficionados elegir a alguien a quien seguir».
Lucas Glover: ‘Creen que somos estúpidos’.
Glover ha sido uno de los jugadores que más se ha opuesto a los constantes cambios. No le gustó el concepto de ‘field’ más reducido, eventos sin corte cuando no estaba en los eventos designados y no le gustaron después de que ganó dos veces en 2023 para clasificarse para los ocho de esta temporada. Pero Glover nunca ha servido en el PAC, llamándolo una pérdida de tiempo. «El tour hace lo que le da la gana», dijo.
Cuando se le pidió a Cantlay que dijera cuáles eran para él las ventajas de los cambios introducidos, respondió: «Bueno, un par de ellas obvias para mí son que creo que vamos a tener la oportunidad de terminar algunos de estos torneos que nunca terminan el viernes y tener un corte el viernes. Esa es una de las cosas más importantes que hemos oído: la reducción del número de participantes en algunos de los torneos de principios de primavera. Además, los chicos de Korn Ferry que son novatos en el tour van a tener más salidas de las que tienen. Han tenido cada vez menos salidas en los últimos años, así que creo que es importante darles una oportunidad justa de conseguir una tarjeta completa».
Glover sostiene que había una forma más fácil de solucionar el problema: jugar más rápido. Sobre los últimos cambios para reducir el tamaño de los ‘fields’ a 132 y 120 (dependiendo de la luz del día), Glover pronunció una de las frases más célebres de los jugadores sobre el tema. «Creo que es terrible», dijo. «Y escudarse en el ritmo de juego, creo que desafía nuestra inteligencia. Creen que somos estúpidos».
Glover sostiene que hace 20 años, cuando él empezaba en el PGA Tour, no había más que un puñado de jugadores lentos. ¿Y ahora? «Tenemos 50», dice. «Así que no reduzcamos los ‘fields’ porque sea un problema de ritmo de juego. Dígannos que juguemos más rápido, o simplemente digan que están intentando apaciguar a seis tipos y hacerles felices para que no se vayan a otro sitio a jugar al golf».