Inicio Grandes Circuitos PGA Tour Spieth, de su necesario reinicio a su inesperada inspiración con Scheffler
El texano repasa su situación actual en la previa del Byron Nelson

Spieth, de su necesario reinicio a su inesperada inspiración con Scheffler

Compartir

La ausencia esta semana de Scottie Scheffler y la retirada de Will Zalatoris por precaución después de los problemas de espalda que sufrió el año pasado sitúan a Jordan Spieth como uno de los favoritos a la victoria esta semana en el THE CJ CUP Byron Nelson, torneo que se disputa en el TPC Craig Ranch de McKinney, en Texas. Y aunque el 13 veces ganador en el PGA Tour no quiere hacerse ilusiones de lograr en casa un triunfo que se le resiste desde hace más de dos años, no ha tenido problemas en su rueda de prensa oficial para afrontar su situación actual en un comienzo de temporada en el que no está logrando los resultados que esperaba.

Cómo llega al torneo: «La semana pasada quise pulsar el botón de reinicio y me tomé más días libres de lo habitual. Estaba un poco cansado de buscar cosas. Quería tomarme un tiempo, aclarar mi mente y luego volver a ello. Me tomé un par de días más de lo normal, lo veo como una especia de reinicio. No he tenido el año que quería después de un comienzo bastante optimista en Hawái. Me siento muy bien con el trabajo que he hecho desde el fin de semana así que creo que estoy cerca de volver a hacer grandes cosas. Tres top 10 hasta este punto de la temporada no era realmente lo que había planeado. Me encantaría escalar posiciones en la clasificación, ser un poco más regular y tener opciones de ganar torneos».

Sus problemas de muñeca: «Estoy haciendo un par de cosas diferentes para ayudar a tratar lo síntomas que experimento y para no tener los problemas recurrentes que he sufrido. Hago muchas cosas fuera del campo, en el apartado de terapia, ya sea tratando el tendón o tratando el nervio en general. Creo que me está ayudando. Tal vez me alejé un poco de ello cuando entré en un tramo más intenso de competición en las ocho últimas semanas, así que tuve un par de instancias que no fueron buenas. Espero que no ocurra en el futuro con lo que estoy haciendo fuera del campo aunque jugaré mucho».

Qué le falló en el Masters: «Dos hoyos, sólo dos hoyos. Sin eso, podría haber tenido alguna oportunidad. He demostrado que si estoy entre los 10 primeros el domingo tengo opciones de ganar, siempre fue así allí. Pero fueron dos hoyos en los que… no tenía lo suficientemente ajustado mi juego y tal vez tomé decisiones demasiado agresivas alrededor de los greenes. Una pequeña combinación de ambos, en el 1 y el 15 de la primera ronda. El segundo día fue diferente».

La puesta en marcha del programa de equidad: «Un par de jugadores me llamaron y estaban entusiasmados con sus subvenciones… pero no sé cuáles eran. Estaban encantados porque era más de lo que esperaban. Mantuve conversaciones hasta este año con algunos chicos que no lo consiguieron y que lo habrían logrado otros años, así que escuché a las dos partes. En cuanto a la implementación, creo que fue claro para todos, había oficiales del PGA Tour cada semana que podían aclararle cualquier duda a quien lo necesitara. Me pareció una buena idea porque es algo confuso para los jugadores sobre cuándo se adquiere, cuál es la mejor idea para los impuestos… no todos tenemos gente para eso y es un poco complicado. En cuanto al despliegue, no he oído a nadie tan disgustado con el proceso como con la idea de que lo hayan perdido, pero lógicamente también había gente encantada».

El momento de Scottie Scheffler: «Le conozco desde que era muy, muy joven. No es que yo no lo fuera, pero él lo era más. Creo que es mejor persona que jugador y habiendo conocido a alguien y habiéndole visto crecer e ir a la Universidad de Texas, estoy emocionado y feliz por él. Es muy merecido. Por otro lado, es la primera vez que miro a alguien más joven que yo y me inspiro. Al igual que me siento inspirado por lo que está haciendo. Me hace querer salir y mejorar y eso siempre me había pasado con gente mayor que yo. Es la primera vez que lo siento con alguien más joven. Juego muchas rondas con él aquí en la ciudad, le veo mucho y trato de ganarle, y cuando juega mejor que yo es una ‘mierda’. No lo disfruto porque durante muchos años no fue así. Pero ahora se ha dado la vuelta así que tengo que intentar recuperarlo. Es inspirador al mismo tiempo que intento que no pase. No hay nada en mi camino que me impida conseguirlo excepto yo mismo. Creo en mí y en que mi techo está tan alto como el de cualquiera. Tengo que conseguir que cada parte de mi juego lo alcance, en un par de aspectos estoy a punto, así que si lo consigo, podremos competirlo».

La salud mental en le golf: «Creo que muchas de las cosas con las que he luchado y que me han afectado mentalmente han sido las comparaciones. Estar atrapado en el modo de comparación o de ‘vida o muerte’ y no separarlo de la vida real, dejar que los resultados dicten quién eres. Es difícil no hacerlo, sobre todo cuando tienes tanto éxito al principio de tu carrera y te comparan con otra gente o cuando te preguntas por qué no puedes hacerlo cada semana. Escucho buenos podcasts, leo buenos libros… y en el pasado he trabajado con algunas personas. Siento que el último par de años he estado mucho mejor mentalmente que en otros momentos de mi carrera. Hay diferentes maneras de manejarlo y de bajar al mundo real y decir ‘esto es lo que hago y no lo que soy’. A veces es difícil separarlo, pero creo que ahora lo hago mucho mejor que antes».