Inicio Majors Masters de Augusta Seis tradiciones del Masters de Augusta que dejaron de existir
Recordamos antiguos rituales del torneo que dejaron de realizarse

Seis tradiciones del Masters de Augusta que dejaron de existir

Compartir
Noticia sobre el Masters Parade de 1958
Noticia sobre el Masters Parade de 1958

Es difícil contar la historia del Masters y del Augusta National Golf Club sin referirse a sus numerosos rituales y tradiciones. Las hay en cada esquina, desde la famosa Chaqueta Verde que se enfunda el campeón hasta los sándwiches de queso y pimiento que se sirven en los numerosos puestos de comida que se encuentran repartidos por todo el campo, pasando por el Concurso de Pares 3 o la Cena de los Campeones. Pero gracias a una publicación de Bunkered, han salid a la luz otras muchas que formaban parte del día a día del torneo desde su primera edición, en 1934, y que sin embargo con el paso de los años se han quedado en el campo… pero sin caer en el olvido.

El desfile del Masters

En 1957, Bobby Jones encabezó el primer desfile por Broad Street en Augusta el martes de la semana de torneo mientras un vuelo de dirigibles desde la base naval de Glyno en la cercana Brunswick sobrevolaba la zona. Solo dos años después, una multitud de más de 25.000 personas se congregó en la calle para seguir el desfile. Las bandas de la Infantería de Marina, las reinas de belleza, las majorettes con palos de golf y los globos de 45 metros de altura se convirtieron en elementos imprescindibles del desfile, que fue comparado con el de Navidad de Macy’s en Nueva York y el desfile anual del Rose Bowl en California. Desafortunadamente, la diversión duró poco, ya que el desfile tuvo lugar por última vez en 1964.

Clínics de los participantes

En los primeros años del torneo, los participantes impartían breves sesiones de aprendizaje a algunos patrocinadores del Masters. Jugadores como Horton Smith, Claude Harmon, Herman Kaiser, Cary Middlecoff e incluso Gene Sarazen y Ben Hogan participaron en varias ocasiones. Se celebraba el miércoles de la semana del torneo hasta que fue sustituido por el Concurso Pares 3 desde 1960.

Competición del driver más largo

Además de estos clínics específicos, el Augusta National organizaba también el miércoles de la semana del Masters un concurso al golpe más largo con el driver para seducir a los aficionados a que pagaran una entrada para seguir el día de prácticas. Esta competición arrancó tras la Segunda Guerra Mundial con el primer tee del campo como escenario. Entre sus ganadores están Sam Snead (290 yardas, 1948), Billy Joe Patton (338 yardas, 1954) y Mike Fetchick (351 yardas, 1957). La última competición, celebrada en 1959, fue ganada por George «The Human Howitzer» Bayer.

El concurso de belleza del Masters

Entre 1957 y 1967, Augusta organizó un concurso de belleza en el Bell Auditorium de la ciudad al comienzo de la semana del Masters. Además de su banda de Miss Golf, la ganadora recibía un premio en metálico, zapatos FootJoy e incluso tenía un papel que desempeñar en la entrega de premios del torneo, ayudando a entregar el trofeo del Masters al ganador antes de posar junto a él para las fotografías.

El Masters de ‘calcutta’

Un ‘calcutta’ es un tipo de apuesta colectiva o subasta en la que los participantes pujan por los concursantes en una competición. Uno de estos eventos solía tener lugar en el otrora lujoso y ostentoso hotel Bon Air de Augusta. Incluso los que jugaban en el torneo y lo organizaban se presentaban y participaban, también después de que la USGA desaprobara formalmente las subastas de apuestas en 1948. El evento se quedó en el camino cuando los jugadores comenzaron a alojarse en residencias privadas durante la semana del Masters. Al no poder conseguir una hipoteca, el Bon Air se vio obligado a cerrar sus puertas en 1960.

Competiciones de pesca

El estanque de Ike es algo más que un elemento acuático alrededor del cual se ha construido el campo de pares 3. De hecho, fue escenario de un torneo no oficial del Masters: ¡una competición de pesca de lubinas! Durante muchos años, varios jugadores optaron por llegar temprano al Augusta National durante la semana del Masters específicamente para pescar en el emblemático estanque. Según la leyenda, Johnny Miller pescó el róbalo de boca grande más grande jamás sacado del estanque en 1976, interrumpiendo una cena celebrada los lunes por la noche para jugadores internacionales al irrumpir en la casa club para mostrar su impresionante captura.