Inicio Noticias Olazábal ha jugado hoy en Madrid de la mano de Severiano

Olazábal ha jugado hoy en Madrid de la mano de Severiano

Compartir
TEN-GOLF EN EL MADRID MASTERS 

Antes de nada, resumamos a grandes trazos como marcha el Madrid Masters después de la segunda jornada…

Lo lideran Marcus Fraser (-9) y Charl Schwartzel (9). Diecisiete de los treinta y dos españoles que comenzaron el jueves han pasado el corte. No está nada mal.

El torneo anda apasionante y estamos todos con los dedos cruzados para que la lluvia no se cebe con el Club de Campo Villa de Madrid este fin de semana, tal y como auguran las previsiones.

Dicho esto, no vaya usted a pensar, estimado lector, que hemos abierto esta crónica con un título sentimental y facilón, en vista de los problemas de salud que sufre el mejor jugador de la historia del golf español, Severiano Ballesteros, y la estrecha relación que mantuvo en el campo de juego con el jugador vasco, el segundo más laureado. No van por ahí los tiros, aunque seguro que Chema ha tenido presente a Seve toda la semana.

En realidad, se trata de un sentido mucho más literal y casi técnico. 

Así lo explicaba el propio Olazábal (PAR), que ha cumplido su primer y casi único gran objetivo, pasar el corte: «no he jugado bien, he ido salvando pares por todas partes pero lo he hecho lo mejor que he podido. He tirado la bola a todos los lados, pero en ningún momento en tirado la toalla. Por algo he tenido el mejor profesor, Seve, él nunca se rendía».

Y no sólo no se rendía, sino que además Severiano fue un maestro en salvar situaciones más que comprometidas desde el rough, entre los árboles… Lejos de la calle, en definitiva, porque el cántabro perdía muchas. A eso también se refería Olazábal cuando hablaba de su maestro: recibió innumerables lecciones técnicas de Ballesteros cuando la bola no reposa plácida en el fairway y hoy ha tirado de repertorio para salvar una vuelta de uno sobre par.

La vuelta de Chema, sobre todo el final, ha sido realmente emotiva. «He luchado mucho en los últimos hoyos para agarrarme al torneo y también he podido hacerlo porque mi físico ha respondido un poco mejor y aún me queda algo de chispa para el final y eso antes no lo tenía» . Al final, antes de entrar en la carpa habilitada para la firma de tarjetas, vimos a un Olazábal que alzaba la vista al cielo, tremendamente serio, con un gesto de… ¿emoción profunda, extenuación, honda tristeza? ¿Qué le pasaba? Así nos respondía: «lo que he sentido en ese momento era pena. Porque me quedaba fuera del torneo (él pensaba en ese momento que el PAR no iba a valer, aunque todos le dijimos que sí, como así fue finalmente).

Santi Luna (-6) y Carlos del Moral (-6) han sido los mejores españoles. Del Moral, 23 años y de Valencia, llegó al profesionalismo bendecido. No se pierdan este dato: se marchó al golf universitario de Estados Unidos, vivero de grandes golfistas, pero no le gustó demasiado la experiencia y decidió regresar a España y hacerse profesional. Pues bien, tres o cuatro días después de recibir la licencia, se estrenaba como profesional en Oliva Nova, torneo del Peugeot Tour… Y lo ganaba. Plis, plas. Visto y no visto. Tiene calidad y pegada.

Ahí va otro dato efeméride enormemente curioso: mañana sábado se cumplen exactamente 10 años desde que Santi Luna batiera a Tiger Woods en la Dunhill Cup en Saint Andrews, donde el madrileño hizo ese día 71 y Tiger 72. Toma ya, Santiago. A ver si puede celebrarlo con otra gran vuelta (hoy sólo ha hecho un bogey; está muy sólido).

 

– Una sonrisa camino del purgatorio