Inicio Noticias ¿Quiere usted conocer a la estrella emergente del golf español?

¿Quiere usted conocer a la estrella emergente del golf español?

Compartir

Jorge Campillo habla de todo con Ten-Golf

Jorge Campillo (Cáceres, junio de 1986) tiene un sueño…

Cargar con su bolsa de palos, viajar hasta un pequeñito pueblo de Georgia, conducir por Magnolia Lane y colocarse en el tee del 1 del Augusta National. Cada día que pasa, este sueño se va pareciendo más a la realidad. No corran, aún queda mucho. O quizás no tanto. 

Campillo empezó a forjar este sueño entre olivos, en un campo rústico de una finca de Cáceres, cuando aún tenía serios problemas para levantar el palo. Ahora, ventitantos años después, la historia va tomando forma. Es el mejor jugador amateur de España, el segundo mejor del mundo, colecciona títulos como quien pestañea, asombra en Estados Unidos y los mejores agentes y marcas del mundo ya se lo están rifando. Mientras, él y su padre, un hombre de golf por los cuatro costados, mantienen los pies en el suelo.

En medio de sus merecidísimas vacaciones navideñas tras un 2008 pletórico, Campillo hace un pequeño paréntesis para hablar de todo un poco con Ten-Golf…

 

En 2008 has ganado cinco torneos universitarios, segundo en los Nacionales de Estados Unidos, mejor jugador del año de la Conferencia, premio Les Bolstad a la media de golpes más baja de la Conferencia, Campeón de España Absoluto, doce top 5, trece top 10, 17 top 25 en 18 torneos, está batiendo todos los récords de la Universidad de Indiana… ¡Puf!… La verdad es que 2008 lo empecé mal porque el último semestre de 2007 jugué regular. El primer torneo lo empecé mal y el segundo también. Pero seguí entrenando, no perdí la paciencia, no me deseperaba y después gané tres seguidos. Luego vinieron los Regionales, fui segundo en los Nacionales y el verano también ha ido bastante bien. Ahora he seguido la racha. Todo ha sido desde ese torneo que gané. Y eso que pensaba que no iba ganar porque la estaba liando. Esa victoria me dio confianza y todo fue mucho mejor. La clave ha sido no perder la paciencia y seguir entrenando. 

 

Muchos títulos y muchos importantes, ¿con cuál te quedarías?… El segundo puesto en los Nacionales es bastante importante, pero también fue especial cuando gané el torneo de conferencia (Big Ten). A mí me hacía mucha ilusión ganarlo y a mi coach (Mike Mayer) también. Desde que me vio me dijo que algún día lo ganaría yo y se me iban acabando las oportunidades. Me hizo mucha ilusión. Este torneo lo habían ganado Luke Donald, dos años, Steve Stricker, tres, Jeff Overton, que jugó también en Indiana y ahora es miembro del PGA Tour… También me hizo mucha ilusión el Campeonato de España Absoluto porque pensaba que era la última vez que lo iba a jugar y quería tener la oportunidad de ganarlo.  

 

El golf español está deseando ver a Jorge Campillo compitiendo junto a profesionales, ¿para cuándo esa primera incursión?… Como amateur está complicado. Sé que este año me invitan al Open de España porque gané el Campeonato de España amateur, pero me coincide con el torneo de Conferencias y es el único al que no puedo faltar. A ver si me hago profesional y espero que en algún torneo se me verá…

 

¿Y no podrías jugar como amateur el Open de Andalucía?… Si me invitan y puedo venir, perfecto. Hasta ahora no me han invitado. Si puedo jugar como amateur sí que vendría. (Su padre tarda apenas un segundo y medio en montar el viaje para que Jorge pueda estar en el Real Club de Golf de Sevilla).

 

Entonces, pasemos ya a la pregunta del millón, ¿tienes ya una fecha decidida para pasarte a profesionales?… Este verano, antes o después de verano. Ya se verá… Quería jugar el US Amateur y después pasarme a profesional. Pero no sé si quedarme todo el verano en Estados Unidos para eso. Se disputa la última semana de agosto y no sé qué hacer porque pienso que podría conseguir tres o cuatro invitaciones nada más acabar la Universidad y puede que sea el momento de dar el paso. Después, la gente se olvida de ti. Es posible que me pase después de los Nacionales, pero aún no estoy seguro.

 

Todos los grandes agentes que se lo están rifando ya hacen cábalas con Campillo y saben que no le van a faltar torneos, ¿sabes ya qué invitaciones podrías conseguir?… A ver si puedo conseguir alguna en los torneos que son a la vez que un major, coincidiendo con el British o el PGA. Hay uno en Las Vegas, creo que se llama Reynolds… 

 

Todavía no ha llegado, pero uno siempre piensa cómo será la primera vez. Jorge no es menos… Me hace ilusión pensar en ese primer torneo profesional, me lo imagino, pero no sé cómo será. Tengo una idea. Imagino que la gran diferencia estará en la televisión, en el tee del uno cuando veas a alguien famoso o cuando estés dando bolas en el campo de prácticas. 

 

Sus primeros contactos con jugadores profesionales… Sólo he coincidido con Jeff Overton (estudió también en Indiana), que lleva tres años en el PGA Tour. Salgo a cenar con él, es simpático, hablamos de golf, del PGA Tour…. Es con el que más relación tengo. Coincidí también con Luke Donald en la temporada. (durante el Windon Memorial Classic). Vive en Chicago, es socio de algún campo allí y estudió en la Northwestern University. Acababa de hacer yo 63 golpes el último día y él estaba de prácticas. Charlé con él. También conozco a los españoles… a Quirós, Gonzalo, Cañizares… Con Pablo Martín es con el que más relación tengo.  

 

Si ya te has imaginado cómo podría ser tu primer torneo profesional, seguro que ya has pensado con quién te gustaría jugar una vuelta de un torneo… Con bastantes. Con Luke Donald, con Sergio García, por supuesto… Con cualquiera que esté entre los 50 mjores y pueda aprender algo…. Y Tiger Woods, claro.

 

Jorge ha tenido una buena adaptación a la vida en Estados Unidos. Se siente a gusto en Indiana y eso que en temporada se curra de lo lindo. Así es un día en la vida de Campillo… La temporada de golf va de septiembre a noviembre y después de febrero hasta verano. De 6.30 a 7.30-8.00 de la mañana tenemos que ir al gimnasio. Después, las calses son de 9.30 a 12.30; de 14.00 a 16.00 son las clases de golf y a partir de las cuatro puedes hacer lo que quieras. Esto es en temporada. Fuera de temporada, sólo estamos obligados a ir al gimnasio y después lo que queramos. 

 

Otra de las preguntas del millón que se hacen todos los aficionados en España. ¿Cómo juega este crack? Pasen y lean… Siempre me preguntan eso en Estados Unidos y mi entrenador y yo no sabemos muy bien qué decir. Fallo poco en general. Voy recto y la mayoría de los golpes los hago bien. No hago nada especialmente bien. Bueno, el juego corto y el putt cuando estoy fino es mejor que el juego largo..

 

(En ese momento interviene su padre)… Tiene una habilidad especial para salir de situaciones difíciles…

 

Pues sí, señores, es uno de esos grandes ‘Houdinis’ del golf… Aunque me meto poco el líos, sí me defiendo. Siempre me han gustado los golpes imposibles. Seve (En Estados Unidos lo comparan con él por este tipo de golpes) lo hacía tres veces en una vuelta y yo uno en un torneo. 

 

Cómo se desarrolla una habilidad de este tipo… No tengo ni idea por qué, he tenido suerte y algún golpe al año me saco de esos que nunca se olvidan. No sé por qué me gustan. Así no se ganan los torneos. No sirve para nada. Aunque algún golpe te ahorras. 

 

(Lo explica su padre)… Tenemos una finquita en Cáceres con un campo rústico, con olivos y siempre le ha gustado mover la bola.

 

Una de sus señas de identidad es el gorro. Jorge Campillo no juega con la habitual gorra o visera, sino que el típico gorrito ‘tipo pescador’. En Estados Unidos quieren apropiarse del ‘look’, pero Jorge defiende su procedencia hispánica… La gente me decía en Indiana que Jeff Overton jugaba con gorro y que lo hacía por él… Pero no es así. Antes de ir a Estados Unidos jugaba con un gorro de la Federación Extremeña, de siempre, no sé por qué lo dicen… Las gorras no me terminan de quedar bien y las viseras no me gustan. Ahora me lo pongo menos, aunque lo uso bastante y lo voy a seguir usando. Siempre uso el mismo.

 

Nos desvela su sueño… Siempre ha sido jugar el Masters de Augusta. Siempre, de pequeño, me hacía ilusión pensar en ganarlo y ahora incluso jugarlo. Sólo con jugar el Masters me daría por contento. Nunca he estado allí porque siempre coincide con algo y está complicado.

 

Se puede decir que con 22 años y los tiros que ya llevas dados, el golf será tu vida… Parece que sí, pero ciento por ciento no lo sé. Mi intención sí que es dedicarme al golf, pero nunca se sabe.

 

Por si acaso, terminará sus estudios de márketing deportivo y dirección de empresas… Está interesante…