Inicio Noticias Sergio García nos cuenta desde Carnoustie verdades como puños

Sergio García nos cuenta desde Carnoustie verdades como puños

Compartir

Sergio García charlaba largo y tendido con Tengolf el lunes pasado, desde Carnoustie, tres días antes de salirse del mapa en la primera jornada del Open… Resultan curiosas las cabriolas del destino porque, aunque ambicioso como siempre, Sergio se mostraba precavido a la hora de analizar sus posibilidades en el torneo más grande. 

Cómo llega a la gran cita después de la prueba en Loch Lomond. “Antes de jugar en Loch Lomond estaba mal, en el US Open no  pegué a la bola bien. En Loch Lomond he cogido algo de confianza, he recuperado buenas sensaciones al margen del resultado final, he pegado a la bola mejor”.

Qué le dice su instinto para este British. “La verdad, no estoy en mi mejor momento… Otras veces me vi mejor al llegar a esta cita. Vamos a ver: necesito coger confianza día a día y Loch Lomond me ha ayudado. Necesito seguir cogiéndola día a día en Carnoustie. Lo importante es aguantar como sea y a ver si me puedo ganar una opción para el fin de semana. A partir de ahí…”

 

El British. Qué significa. “No sólo para mi, para muchos es el ‘MAJOR’, con mayúsculas. Son campos diferentes y el público es el que más sabe con diferencia, y se nota. Son muy serios, están muy metidos, saben mucho… Por  no hablar de la historia…”

 

En apenas un mes, Oakmont ( US Open) y Carnoustie. Dos colosos, dos monstruos. ¿Son los dos recorridos más difíciles del mundo? ¿Cuál de ellos es más temible? Sergio afina al compararlos. “No hay nada más fácil que poner difícil un campo: dejas calles muy estrechas, pones un rough altísimo… El campo de Carnoustie, tal y como estaba preparado en el 99 es más monstruo… Pero no era un campo justo por su preparación. Por eso puedo decir que Oakmont es el campo más difícil que he jugado en mi vida, porque era un campo con enormes dificultades, pero justo. Y me encantó (Sergio no pasó el corte en el reciente US Open, lo que da más valor a su afirmación).

 

Preparación del British entre amigos en un link maravilloso. “Estuve con mi padre y algunos amigos tres días en Irlanda jugando el Old Head, hizo mucho viento y me sirvió para preparar este tipo de juego (recomendamos desde esta web entrar en http://oldhead.com/  para hacerse una idea de lo que es este campo, seguramente uno de los más pintorescos y bellos del mundo).

 

A ver si José María Olazábal puede llegar a tiempo para jugar. “Estuve hablando con él y no lo veía muy bien, pero con estas cosas nunca se sabe. Sería una lástima que no jugara, pero tampoco es el fin del mundo: Chema jugará muchos más British demostrándonos de lo que es capaz, pero lo importante es que se ponga bien, que se recupere”.

 

El drama de Jean Van de Velde en el Open de Carnoustie 1999. "A nadie le deseas lo que le pasó a él, y menos a Jean que es una gran persona. Pero yo digo una cosa: para que te pase eso tienes que estar ahí el domingo, en el hoyo dieciocho y con claras opciones de ganar… Yo, por ejemplo, ni siquiera pasé el corte en ese torneo y no tuve esa opción. Ni tampoco la tuvo el que quedó en el puesto sesenta… Hay que estar ahí y él estuvo hasta el final".

 

Cómo está preparado Carnoustie. “Todavía no lo he visto (esta entrevista se realizó este lunes), pero me han dicho que no tiene nada que ver con el 99. Está difícil, porque es un grande y tiene que ser así, pero muy bien”…

‘El Niño’ ya tiene 27 años. Difícilmente podremos seguir llamándolo así por mucho más tiempo y él es muy consciente de que esa etapa toca a su fin… Pero si alguien prefiere mantener la costumbre, a él no le importa en absoluto: “poco a poco nos vamos haciendo mayores, pero no me importa nada que me lo digan, no me cabrea ni nada parecido”.

 

NOTA: Como no podía ser de otro modo, la charla que Tengolf mantuvo con Sergio García dio para mucho más, pero el British es el British y ya habrá tiempo de contar después de esta semana ‘sagrada’ otros aspectos de este gran jugador.