Inicio Seve Trophy Cifras, récords y otras curiosidades y recuerdos del Seve Trophy

Cifras, récords y otras curiosidades y recuerdos del Seve Trophy

Compartir

El día que Olazábal hizo la ola a Seve en un green (VÍDEO)

Este jueves comienza la octava edición del Seve Trophy en Saint Nom La Breteche (París, Francia).

Aunque no puede obviarse que las bajas son numerosas y de peso en uno y otro equipo, sobre todo en el de Gran Bretaña e Irlanda, siempre nos quedará el morbo de comprobar si la escuadra de Europa Continental es capaz de volver a cantar victoria después de trece años de sometimiento, humillante en ocasiones.

A priori, esta octava edición se presenta muy igualada. Siempre es complicado realizar pronósticos en una competición con formato match play, pero quizá más en esta ocasión. Veamos las escuadras.

Por Europa Continental: Bjorn, Bourdy, Colsaerts, Fernández Castaño, Ilonen, Jiménez, Luiten, Manassero, Molinari y Olesen, bajo la capitanía de Olazábal.

Por Gran Bretaña e Irlanda: Casey, Paul Lawrie, Donaldson, Gallacher, Fleetwood, Jamieson, Khan, Lynn, Warren y Wood, bajo la capitanía de Torrance.

Repasemos lo que ha sido el Seve Trophy hasta hoy.

– El parcial de victorias, como es bien sabido es de 6-1 para Gran Bretaña e Irlanda en las siete ediciones (se ha jugado en 2000, 2002, 2003, 2005, 2007, 2009 y 2011). Europa continental ganó la primera (2000) y pare usted de contar. Especialmente dolorosas para los continentales fueron las tres palizas consecutivas en 2005, 2007 y 2009, con el mismo resultado: 16,5-11,5.

– En total, y sumando los debutantes de uno y otro equipo en la presente edición de 2013, han sido 76 los jugadores que han defendido a ambas escuadras en toda la historia de la competición. Suman 39 de Gran Bretaña e Irlanda y 37 de Europa Continental.

– El país más y mejor representado ha sido Inglaterra, con 23 jugadores de esta nacionalidad en la historia del Seve Trophy. A continuación vendrían España y Suecia, con ocho cada uno. Los españoles: Seve, Jiménez, Olazábal, Sergio, Nacho Garrido, Fernández Castaño, Álvaro Quirós y Pablo Larrazábal.

– Ni que decir tiene que el único jugador presente en las ocho ediciones es Miguel Ángel Jiménez, que como es lógico también tiene el récord de partidos disputados, un total de 32. Cuatro más que Thomas Bjorn (28), que también está este año y sumará siete presencias (curiosamente, el danés fue el capitán del equipo continental en 2009, la única vez que no jugó).

– Jiménez y Lee Westwood son los jugadores que más puntos han sumado, trece en total. Sin embargo, la media del inglés es mucho mejor, puesto que sumó los mismos puntos que el español en 19 partidos (estuvo en cuatro ediciones: 2000, 2002, 2003 y 2011), trece menos que Miguel. Es decir, Westwood ganó 0,68 puntos en cada partido que jugó, mientras que la media de Jiménez se queda en 0,40. El español tiene la ocasión esta semana de situarse como líder destacado de puntos en bruto, puesto que Lee no está.

– La mejor media, no obstante, en esta competición, mirando a aquellos jugadores que estuvieron presentes en dos o más ediciones, corresponde sin duda a David Howell, reciente ganador del Alfred Dunhill Links, que jugó en los años 2000, 2003 y 2005 y sumó nueve puntos en doce partidos, con una media de 0,75. Tremendo. El actual capitán del equipo europeo de la Ryder, Paul McGinley, también atesora una media de 0,75 puntos ganados por partido (suma 7,5 puntos en diez partidos), pero con dos ediciones disputadas, una menos que Howell.

– También hay que destacar a Padraig Harrington, de entre quienes más ediciones han jugado. Estuvo presente en cuatro y arroja una media de 0,60 puntos por partido disputado. Suma en total 11,5 puntos en 19 partidos, el tercer jugador que más ha sumado por detrás de Jiménez y Westwood.

– Nadie ha conseguido ganar todos sus puntos en una edición. Ese es un récord por alcanzar y que ya sólo podría ser igualado. Anduvieron muy cerca Fredrik Jacobson en 2003, Bradley Dredge en 2007 y Chris Wood en 2009, cuando ganaron cuatro partidos y empataron otro más. Wood y Jacobson sólo han jugado una edición, y por ello arrojan la mejor media de puntos de la historia: 0,90 puntos ganados por partido jugado.

– Todo el mundo conoce el récord de Colin Montgomerie en los individuales de la Ryder Cup: jugó ocho y no perdió ninguno, ganando seis. Pues bien, en sus cinco apariciones en el Seve Trophy, sin embargo, perdió tres de los cinco individuales que disputó. Dos derrotas fueron a manos de Severiano Ballesteros (2000 y 2002) y la otra a manos de José María Olazábal (2005).

– Especialmente impresionante fue el triunfo de Seve sobre Monty en 2002, cuando le batió por 1 arriba en el Druids Glen (Irlanda), llegando hasta el 18 y, según los medios británicos, con una tarjeta de 78 golpes, por los 73 de Monty. Genio y figura. Por detrás de ellos iban jugando Darren Clarke y Thomas Bjorn, que no daban crédito a lo que estaban viendo: «cada vez que mirábamos Monty estaba en mitad de la calle y Seve en cualquier sitio… Y luego le veíamos empatando y ganando todos esos hoyos. Pensábamos que debía ser terrorífico estar jugando contra él».

– Seve jugó tres ediciones y un total de ocho partidos, con tres victorias. Dos son las citadas ante Monty en los individuales. La otra ocurrió un 20 de abril de 2002, jugando un fourball junto a Olazábal y contra Harrington y McGinley, que aquella semana ganaron todos sus puntos, menos ese… El remate de aquel partido pasó a la historia por la maestría de Seve y la celebración de Chema (VER VIDEO).

* En la imagen, Javier Ballesteros, hijo mayor de Seve, que jugó el Pro-Am