Inicio Grandes Circuitos HotelPlanner Tour Y Levy exclamaba “qué maravilla de campo” nada más terminar la vuelta…
Ras de hierba de la primera jornada del Challenge de España

Y Levy exclamaba “qué maravilla de campo” nada más terminar la vuelta…

Compartir
Alexander Levy. © Golffile | Thos Caffrey
Alexander Levy. © Golffile | Thos Caffrey

Ocho líderes, ocho. Así están las cosas en el Challenge de España después de la primera jornada. Ocho líderes y cerca de cien jugadores en un apretado margen de cinco golpes con la cabeza, hecho que suele tener que ver con la excelencia del campo, en este caso el recorrido del Real Club Sevilla Golf.

Que sí, que el rough no penaliza. Que sí, que es un campo que, lejos de ser largo, se ha quedado incluso algo corto para los estándares actuales de la alta competición… Que sí, que todo lo que ustedes quieran, pero el diseño de José María Olazábal sigue haciendo mucha pupa cuando los greenes se ponen rápidos y firmes, tal y como están esta semana. También ayudan unas banderas picantes y escondidas, como las de hoy. Entonces, señores, no vale sólo con el pelotazo y tente tieso. Y la gente, los profesionales, encantados. El Real sevillano no deja de recibir piropos. Alexander Levy, por ejemplo, recién terminada su vuelta se dirigía a voces a Iñigo Urquizu, con quien se entiende en francés: “qué maravilla de campo de golf”, le decía. Y eso que su registro tampoco había sido de los mejores, tarjeta de 71 golpes, una menos.

Ocho líderes, decíamos, con tarjetas de 68 golpes, cuatro menos en el día. Y tres jugadores españoles en tan selecto grupo. Víctor García Broto (-4), Joel Moscatel (-4) y Pep Anglés (-4). Los otros cinco: el danés Jonathan Goth-Rasmussen, el inglés Sam Hutsby, el finés Tapio Pulkkanen y los galeses Rhys Enoch y Jack Davidson. Hay, repetimos, cerca de cien jugadores en un margen de sólo cinco golpes con la cabeza, pero es que también tenemos a casi cuarenta en un margen de sólo dos, así que a ver quien es el guapo que selecciona a estas alturas un ramillete de claros favoritos.

Hace unos meses, en el Club de Campo de Madrid, Víctor García Broto abría también el Open de España con una excelente primera ronda (66 golpes), aunque luego el viernes sufría lo suyo para pasar el corte. Seguro que aprendió alguna lección de aquello. Quienes mejor lo conocen no dejan de hablar maravillas de su golf. Es una maquinita. Y también dicen que poco a poco va afilando todos esos intangibles que llevan a un gran jugador a convertirse además es un un excelente competidor. Esta semana lleva en la bolsa a su entrenador, Álex Larrazábal, que es precisamente uno de los que mejor lo conocen y andan en esa tarea de ‘afilado’…

La historia reciente de otro de los líderes, Pep Anglés, también tiene su miga. “La temporada pasada fue muy dura para mí a nivel personal y acabó trasladándose al golf, lo que sin duda es culpa mía. Decidí parar unos meses, dedicarme a otros proyectos, y volví a entrenar a principios de febrero. Este es el cuarto torneo que juego este año y estoy algo frío en el aspecto competitivo. Pero este año me lo voy a tomar con mucha calma, porque además no tengo un calendario apretado. El golf seguirá siendo prioritario, pero iré con calma”, declaraba al terminar su vuelta. Anglés necesita buenos resultados en los cuatro o cinco torneos del Challenge a los que va a tener acceso y, de momento, no ha empezado mal, aunque es obvio que el jugador catalán prefiere a día de hoy ir paso a paso y dejar a un lado las expectativas.

En cuanto a Joel Moscatel, el otro líder español… Es evidente que tiene madera de gran jugador. Y también que hay que dejarlo tranquilo, que vaya madurando como competidor, un poco en la línea del análisis que hacíamos de Víctor García Broto. Al fin y al cabo, Joel es un recién llegado a la alta competición y, aunque ya está mostrando resultados y actuaciones más que interesantes, todavía tiene que pulirse. Y verse arriba, en la pomada, muchas veces.

El caso es que le habíamos pedido a la Armada española una victoria esta semana, la primera del año en el Challenge Tour, y de momento tenemos tres líderes y otros tres jugadores muy bien situados dentro del top ten y a un solo golpe de la cabeza, Gonzalo Fernández Castaño (-3), Daniel Berna (-3) y Javier Sainz (-3). El registro de Fernández Castaño tiene su mérito y, hasta cierto punto, incluso ha sorprendido al propio jugador. “Jugué horroroso en el Pro-Am y me tuve que ir después de dar bolas. Cerramos el campo de prácticas y parece que encontré algo”. No suele irle muy bien en este campo al madrileño y, justo al final, sufría un pequeño revolcón: “después de pegar el segundo tiro en el 18 y dejar la bola en green para birdie cometí el error de pensar que por una vez iba a terminar una vuelta en este campo sin hacer un solo bogey… Y he hecho tres putts. Escuece acabar así, pero este 69 es buenísimo, se mire por donde se mire, tal y como estaban ayer las cosas”, explicaba.

Resultados en directo del Challenge de España