Inicio Grandes Circuitos DP World Tour De Bruyn se presenta al mundo con una vuelta bestial
El jugador alemán es el líder del European Open tras la primera jornada

De Bruyn se presenta al mundo con una vuelta bestial

Compartir
Jannik De Bruyn durante la primera jornada del European Open. © Golffile | Fran Caffrey
Jannik De Bruyn durante la primera jornada del European Open. © Golffile | Fran Caffrey

El joven jugador alemán Yannik De Bruyn (-9), Número 818 del mundo, arrancaba esta mañana su participación en el European Open, donde ha entrado por los pelos de acuerdo a su categoría 18 en el circuito europeo, embocando un putt de cerca de 17 metros para hacer birdie en el hoyo 1…

En las cuatro horas y cuarto siguientes sumaría hasta diez birdies más en un campo, el recorrido Norte del Green Eagle Golf Courses (Hamburgo, Alemania), en el que este tipo de despiporres están poco menos que prohibidos. Con sólo dos bogeys en su tarjeta rubricaba un registro final de 64 golpes, nueve menos en el día, situándose en lo más alto de la tabla, por supuesto, y a una distancia de cuatro golpes de sus inmediatos perseguidores, el inglés Laurie Canter (-5) y el galés Jack Davidson (-5).

Y no, no todo han sido puros o purazos en la ronda de De Bruyn. De hecho, lo que más hubo fue orden y excelentes segundos golpes (hasta en tres pares 5 la ponía de dos en green, y no es sencillo en este campo). Su actuación ha sido toda una refrescante sorpresa, pues venía de jugar nueve torneos en lo que llevamos de 2024 y de haber fallado siete cortes, aunque, eso sí, su mejor resultado hasta la fecha, un meritorio decimotercer puesto, tuvo lugar en un campo también muy complicado, el DLF de Nueva Delhi, escenario del Abierto de la India. Con estos antecedentes es difícil establecer hasta qué punto De Bruyn es un líder fiable y sólido, pero de momento hay lo que hay, que es una vuelta de golf maravillosa y una ventaja que puede ser todo un tesoro.

Esta es la séptima edición del torneo que se juega en este campo y el 64 de De Bruyn en este par 73 ha igualado el mejor registro que se había dado hasta la fecha, aunque sólo se dio en tres ocasiones: Wiesberger y Wattel lo firmaban en la última ronda de 2019 y Samooja hacía lo propio también en la última ronda y para ganar el torneo en 2022.

Aunque la primera jornada no se ha podido completar en su totalidad, pues arrancaba con tres horas de retraso por culpa de una persistente niebla, sí se puede hacer un balance más que apañado de cómo se han dado las cosas. Una vez se disipaba la niebla las condiciones de juego han sido muy buenas y es cierto que han abundado los birdies y los buenos resultados, más de lo esperado, incluso, pero el recorrido alemán también ha dado muestras de su fiereza: tenemos a más de cien jugadores que no han podido ganar la partida al campo, por ejemplo y a más de un cuarenta por ciento de todos los participantes (64 de 156) que ya llevan en su tarjeta el borrón de al menos un doble bogey o peor resultado. Se pagan muy caros los errores graves en aquellos pagos germánicos.

Si nos permitimos el lujo de no tomar a De Bruyn como clara y única referencia, a la espera de ver cómo evoluciona en el torneo, en realidad las cosas andan apretadas, con más de sesenta jugadores en un margen de cinco golpes por detrás del joven teutón. Digamos que todos aquellos que han ganado al campo pueden sentirse satisfechos.

En este club, el de bajo par, se han metido de momento Pablo Larrazábal (-3), que anduvo coqueteando incluso con el liderato durante la primera mitad de su ronda. También Adri Arnaus (-2), Santi Tarrio (-1) y Rafa Cabrera Bello (-1), todos ellos dentro del top 30 del torneo y con las opciones intactas, siempre que De Bruyn conceda una tregua.

El corte se puede ir el viernes a +2 con cierta tranquilidad, dependiendo también de las condiciones de juego, lo que prueba asimismo la complejidad del recorrido y lo relativamente sencillo que es naufragar en los múltiples y variados obstáculos de agua que adornan el campo.

Resultados en directo del European Open