Inicio Grandes Circuitos PGA Tour Qué secretos encierra el destartalado swing del Número Uno
Jorge Parada y Juan Ochoa analizan con el microscopio el peculiar movimiento del Número Uno

Qué secretos encierra el destartalado swing del Número Uno

Compartir
Los pies únicos e intransferibles de Scottie Scheffler.
Los pies únicos e intransferibles de Scottie Scheffler.

¿Pero cómo demonios Scottie Scheffler puede ser el jugador más consistente del mundo con ese swing? ¿Cómo consigue pegarle a la bola tantas repetidas de veces en el centro de la cara del palo con ese movimiento de pies más propio de Fred Astaire que de un golfista profesional? ¿Cuánto puede dudar en el tiempo un swing de estas características? ¿Se puede/debe imitar?

Seguro que usted, aficionado al golf, se ha planteado estas mismas preguntas en algún instante de los dos últimos años de dominación Scheffleriana. Obviamente, nosotros no tenemos las respuestas, pero sí que hay personas que nos pueden ayudar a entender las claves, los secretos que encierra ese baile que se marca el norteamericano en cada viaje a la bola, especialmente desde el tee.

Hemos consultado con dos expertos. Dos gurús en la materia. Son Jorge Parada, entrenador de Carlota Ciganda, y Juan Ochoa, preparador integral de Ángel Ayora. En estos casos, lo mejor es callar y dejar hablar a los que saben.

El análisis de Jorge Parada:

«La primera reacción al ver a Scheffler pegar bolas, con ese movimiento de pies tan raro y poco ortodoxo, es pensar que es un poco exagerado. Sin embargo, yo a eso lo llamo equilibrio dinámico. Otro ejemplo es Bubba Watson, un jugador que se mueve mucho, casi salta al pegar a la bola, pero nunca se le ve desequilibrado. Lo mismo ocurre con los jugadores de baloncesto. Aunque giren en el aire y hagan mil cabriolas antes de machacar, siempre, o casi siempre, están equilibrados.

Otro aspecto fundamental es que el movimiento de pies de Scottie empieza ligeramente justo en el momento del impacto, cuando el pie derecho se mueve un poco hacia atrás, pero en general la mayoría de ese baile sucede después del impacto. Por este motivo, no le afecta lo que a nosotros nos parece que debería afectarle.

El por qué y el cómo sucede este baile tiene sus razones. Es como el huevo y la gallina, qué viene primero. ¿Hacía esto y por eso tiene este swing? ¿O tenía este swing y por eso hace esto? La respuesta sólo la puede saber su entrenador de joven.

Vamos a tratar de explicar por qué Scheffler mueve tanto los pies y genera un swing en apariencia destartalado. Empezamos por la postura inicial. Es más vertical que otros jugadores. En el tope del backswing, el brazo izquierdo está un poco más vertical que otros jugadores, el palo más cruzado, la cara del palo un poco más abierta, el brazo derecho un poquito más alto, el codo derecho derecho doblado más de 90 grados y detrás de su cabeza. Es una posición que, vista desde enfrente, los brazos están detrás de su cabeza y el brazo derecho se ha movido y retrasado. Todo esto le confiere un swing más vertical y con una cara del palo más abierta.

Con este movimiento inicial, para poder pegar el golpe que más le gusta a él, que es un draw bastante alto, necesita tiempo y que algo le ayude a que el palo planee un poco, venga un poco más por dentro y le dé tiempo a que la cara del palo se cierre.

¿Cómo lo hace Scheffler?

Nos fijamos en la bajada. El primer movimiento es muy lateral, tanto del tronco superior como del inferior, lo que hace que el swing del driver sea más vertical. Para conseguir que el palo venga más plano y por dentro lo hace de la siguiente manera:

Al iniciar la bajada, la cabeza empieza a moverse hacia la derecha. Lo consigue doblando un poco la espina dorsal hacia atrás y hacia la derecha. Además, el hombro derecho se acerca más a la cadera derecha, mientras que el hombro izquierdo respecto a la cadera izquierda se estira, con el objetivo de inclinar la espina dorsal un poco más hacia atrás y así ralentizar la rotación del cuerpo, lo que permite que el palo baje un poco más por dentro.

Este movimiento provoca que la cabeza se aleje de la posición que estaba en el top del backswing porque el cuerpo se está levantando un poco, una secuencia que Jack Nicklaus o Tom Watson ya usaban en el pasado para hacer más plano el swing y que no sea tan vertical.

Lo siguiente en la secuencia es que el palo se alinea con el brazo izquierdo más rápido que otros jugadores, por ejemplo Jon Rahm, Collin Morikawa o Dustin Johnson, que tienen las manos muy por delante de la bola en el momento del impacto. Scheffler no las tiene por delante. Así, consigue que la cara del palo y las manos se alineen muchísimo más con el brazo izquierdo. Con esto permite que se cierre la cara del palo, pero a la vez provoca que el palo se acerque al suelo de una manera más brusca y más rápida. De esta manera, si Scheffler no hiciera algo para coordinar todo ese movimiento, le pegaría al suelo, no tendría la habilidad de controlar el punto bajo del swing tan bien como lo hace.

La clave de todo es que Scheffler empieza a empujar con mucha fuerza contra el suelo con las piernas y los pies. Empuja hacia arriba y hacia atrás. Como la cabeza y la espina dorsal se echan hacia atrás y la espina dorsal, el gesto de las piernas empujando hacia el suelo es como si estuviera iniciando el movimiento para dar un salto. De hecho, con el driver, su pelvis, si nos fijamos en su cinturón, desde su posición en la colocación hasta el impacto, la levanta alrededor de diez centímetros, que es bastante más que la media del Tour. Su pelvis se va alejando del suelo, como si estuviese saltando y eso hace que pierda tracción en los pies y estabilidad contra el suelo. Esto es lo que hace que se mueva tanto hacia atrás.

Es un movimiento que algunos jugadores lo hacen de una manera y otros de otra, según la rotación. Es una de las razones de que los pies pierdan peso y se muevan hacia atrás. Al perder peso no están en contacto con el suelo y se mueven. Ese impulso tan fuerte de los pies contra el suelo es su manera de aplanar el swing, que la varilla llegue un poco más por dentro y más plana y le pegue más arriba al driver. Con los hierros pasa un poco menos porque pega más hacia abajo.

Nicklaus y Watson tenían un movimiento de cuerpo parecido, no tanto de pies. Son jugadores que tienen el palo abierto en el backswing, los brazos más altos, más verticales, el codo derecho más flexionado y, por tanto, la bajada del palo viene muy vertival y hay que hacer algo para aplanarla. Scheffler se estira, se levanta, echa la cabeza hacia atrás y empuja contra el suelo de manera brusca para hacer que la pelvis se aleje del suelo y así generar más espacio para la varilla».

El análisis de Juan Ochoa:

«Scottie, pese a que te baila una jota después de pagarle a la bola, tiene un patrón de presiones muy bueno, lo que le facilita ser muy repetitivo con su forma de lanzar el palo. ¿Cuál es el patrón de presiones bueno?

Al inicio, mueve la presión al pie derecho desde la punta al tacón. Justo antes de completar la subida ya ha empezado a mover la presión con todo el cuerpo a la punta del pie izquierdo. Justo tras la transición, y por efecto de su rotación, mueve todo eso bastante agresivamente hacia el tacón izquierdo mientras extiende el cuerpo a través de la bola.

Aquí ven la transición sin inclinarse atrás con la parte de arriba:

En esta imagen se comprueba que hay cero exceso de rotación en las manos, que le viene de su plano y posición de cuerpo antes de darle a la bola:

Esta posición de cara de palo en la imagen inferior es increíble en ese punto. Y del cuerpo también, a pesar de que con el zigzag tan agresivo de pies que ha creado dé la sensación de que algún día se caerá por un acantilado. Mejor que no le dejen tirar como Jordan Spieth en Pebble Beach, que se nos despeña…

Scheffler sonsigue que haya muy poca rotación de la cara del palo a través del impacto, lo que es crucial para ser un pegador con mucha precisión. El swing como tal no es para hacer escuela de él, pero sí tiene bastantes puntos que son de libro: cómo se mueve y presiona en transición para la bajada, cómo pasa el palo y las manos a través de la bola y la extensión de brazos antes de acabar el swing.

Este análisis trata de ser conciso y asequible. Seguramente, a los puristas les faltarán muchos detalles en esa explicación, pero se realmente se puede hacer una serie de Netflix sobre el tema».