Inicio Grandes Circuitos PGA Tour «Sigo pensando que el PGA Tour es la mejor plataforma para un...
Repaso de Jon Rahm a los temas más calientes: calendario, DP World Tour, LIV Golf...

«Sigo pensando que el PGA Tour es la mejor plataforma para un profesional»

Compartir
Jon Rahm
Jon Rahm, durante la rueda de prensa en el THE PLAYERS.

Jon Rahm ha comparecido ante los medios de comunicación este martes en la previa del THE PLAYERS Championship justo después de Rory McIlroy y antes de Jay Monahan, máximo jefe del circuito americano. Aunque sólo sea desde un punto de vista simbólico, más allá de sus triunfos, está muy claro el altísimo lugar que ocupa el español en el escalafón del PGA Tour. Además, ha sido el que más tiempo ha hablado y se le ha preguntado por los temas más calientes: si debería estar Cameron Smith en Sawgrass, los cambios en el calendario del PGA Tour, la situación de la alianza estratégica con el DP World Tour, la influencia de LIV Golf y la transparencia del circuito americano. Ha sido un trago del que Jon ha salido bien parado.

¿A favor de que Cameron Smith estuviera esta semana en el THE PLAYERS? «Sí y no. Creo que como campeón defensor te has ganado un derecho. Pero estamos hablando de una circunstancia única en el mundo del golf. Siempre he pensado que en los torneos más exclusivos para los que hay que clasificarse, como la CJ Cup, si ganas, deberías jugar automáticamente al año siguiente para defender el torneo. Esa es mi opinión, que los campeones defensores siempre deberían estar ahí. Pero son circunstancias diferentes. Algunos jugadores decidieron ir a otra liga de golf sabiendo que no se les permitiría jugar aquí. Y sí, estamos en un gran torneo que está muy cerca de ser un Grande, pero sigue siendo un evento del PGA TOUR. En ese sentido, no creo que se le deba permitir estar aquí».

Sobre la situación del Circuito Europeo… «Bueno, eso se lo dejaré a los responsables de la alianza estratégica. Mi trabajo es jugar, no decidir lo que pasa. Obviamente, están haciendo cambios aquí para actualizarse, y espero que puedan hacer los cambios necesarios en Europa para mejorar también allí».

Los cambios en el calendario del PGA Tour para 2024… «A mucha gente no le gustan los cambios al principio y puedo entender la lógica de quienes lo desaprueban, pero creo que a la larga, una vez que das un paso atrás, se entenderá que realmente es lo mejor para todos, es el mejor producto para el PGA TOUR».

La retirada de la obligación de jugar un mínimo de torneos… «No era el único que pensaba que nos obligaban a jugar demasiados torneos. Simplemente fui el primero en decirlo a los medios. Estoy de acuerdo con sacrificar la libertad que hemos tenido hasta ahora, o parte de la libertad que hemos tenido hasta ahora, por el bien mayor del TOUR. Pero el cien por cien de nuestra libertad, el mero hecho de que nos digan exactamente qué calendario tenemos que jugar fue un gran cambio de inmediato, sobre todo porque yo me enteré a través de los medios. No era lo que tenía en mente. Tiene que haber un toma y daca entre los jugadores y el TOUR. No puede ser todo unilateral. Está bien si tenemos que jugar algunos de ellos, pero me gustaría tener libertad porque hay algunos torneos que no son designados y que queremos jugar. Por ejemplo, me encanta ir a Torrey Pines y seguiré yendo aunque no sea designado. Por no hablar de los posibles compromisos de patrocinio que puedan tener los jugadores con otros torneos. Poder tener esa libertad para seguir jugando lo que queramos creo que es necesario para todos nosotros».

El número de torneos ideal por año… «Creo que en este año natural, hasta agosto, jugaré 19, que es exactamente lo que hice el año pasado. Creo que es un buen número para mí. Desde que soy profesional y combinando con Europa, he estado jugando 25, 26 durante cinco, seis años. Así que para mí sería jugar un poco menos, lo que estaría bien».

El producto del PGA Tour… «Sigo pensando que el PGA TOUR es la mejor plataforma para los golfistas profesionales. Obviamente son productos muy diferentes. No es lo mismo. No soy quién para decirle a la gente qué hacer con su vida y con su carrera. Creo que los cambios que se están produciendo son muy positivos, muy, muy positivos. Lo único que va a conseguir es que los mejores jugadores del mundo jueguen juntos más a menudo, que es en definitiva lo que los aficionados quieren ver».

El empujón que ha supuesto LIV Golf… «Sin duda alguna. Sin LIV Golf, esto no habría ocurrido. Así que hasta cierto punto, como he dicho antes, deberíamos estar agradecidos de que esta amenaza haya hecho que el PGA TOUR quiera cambiar las cosas. Creo que también lo que dije la semana pasada: desearía que el PGA TOUR no se viera obligado a hacer esos cambios, pero supongo que es lo que necesitábamos. Así que, sí, es gracias a LIV Golf, de lo contrario no habríamos visto nada de esto».

La comunicación con el PGA Tour… «No puedo ir como jugador a una reunión con el PGA TOUR y exigir todo para mañana porque puede que no sea posible. Es más fácil vender todos estos torneos y hacer torneos designados garantizando que todos esos golfistas van a estar en todos excepto en uno. A eso me refiero con que tiene que haber cierto toma y daca. Si le preguntas a cada jugador del TOUR lo que quiere e intentas aplicarlo, Dios sabe lo que pasaría. Eso es lo que quiero decir. Como jugadores, tenemos que entender que no todo lo que queremos es posible y que, para que todo eso ocurra, quizá tengamos que renunciar a un par de cosas que seguramente no sean tan importantes como creemos».

Sobre la transparencia del PGA Tour… «Ha pasado muchas veces que si dejas pasar el tiempo y te guardas una información que no quieres que llegue a los medios, siempre acaba llegando. No me gustaría ser un director de torneo o un patrocinador y enterarme de lo que sea a través de alguien que no sea Jay Monahan o alguien del PGA TOUR. Creo que, en general, muchas veces se podría ser un poco más claro sobre por qué se hacen las cosas o cuándo se hacen».