
Adrián Otaegui (PAR) falló el corte del PGA Championship tras la reanudación este sábado de la segunda jornada suspendida ayer por falta de luz. Al golfista vasco le quedaban tres hoyos y un putt por jugar. Necesitaba un parcial de uno bajo par para meterse en el fin de semana y lo alcanzó muy pronto. Convirtió desde un metro la extraordinaria opción de birdie que se fabricó con el último tiro que pudo pegar el viernes antes de la suspensión.
A partir de ahí, se trataba, como mínimo, de hacer tres pares. Lo consiguió en el 16, un par 4 muy largo, sobre todo a primera hora del día. Cazó la calle, su segundo tiro acabó algo corto por la izquierda, a la entrada de green, su tercer golpe finalizó a unos dos metros y medio del agujero y metió el putt. Un gran putt. Made in Otaegui.
El error grueso llegó en el hoyo 17, otro par 4. De nuevo, Adrián conectó una gran salida desde el tee, pegó el golpe que hacía falta, al centro de green, y se dejó una opción de birdie de unos diez metros. Aquí vino el fallo. Se le fue mucho la mano. Equivocó la fuera y la línea y se dejó un putt de vuelta de otros dos metros y medio. Esta vez no entró.
Así las cosas, encaró el hoyo 18, par 5, con un resultado de par y la obligación de hacer birdie para meterse en el corte. Una vez más, buen tiro desde el tee, un segundo golpe de colocación algo corto, pero en calle y un tercer tiro que hizo exactamente lo que quería el español. Botó un metro por detrás de la bandera con el objetivo de dejarla cerca con el efecto de retroceso. Sin embargo, el impulso hacia atrás de la bola al botar sobre el green fue mucho más fuerte de lo que esperaba el campeón del Volvo China Open y la bola se acabó saliendo de green. Intentó embocar el chip que se dejó a la entrada, era un todo o nada. Lo tiró muy bien de fuerza, pero le falló la línea, un palmo a la derecha. Par y par total para quedarse fuera. Mucha rabia. Otaegui no lo podía ocultar porque sin tener su mejor golf, tenía en su mano las cuatro rondas.
De este modo, no tendremos a ningún español el fin de semana en el PGA Championship. Es una absoluta rareza. De hecho, es la primera vez que sucede en un Grande, no sólo en el PGA, sino en cualquiera de los cuatro Majors del año, desde 1998, concretamente el PGA Championship disputado en el Sahalee GC. Empezaron el torneo José María Olazábal y Nacho Garrido y los dos hicieron las maletas antes de tiempo con sendos resultados de +8 y +9, respectivamente. El corte se cerró en +5.
Así las cosas, han pasado 26 años desde la última vez que no tuvimos a un español en el corte en un Grande. La racha es extraordinaria y muy valiosa. Concretamente, han sido exactamente 100 Majors seguidos con la menos un español pasando el corte. Se dice pronto. En este punto, conviene hacer un matiz. Hay gente que por error piensa que la última vez que no hubo españoles en un corte en un Grande fue en el PGA Championship de 2007, en Southern Hills. Pero no es así. Sergio García sí pasó el corte y disputó completa la tercera jornada, antes de ser descalificado por firmar mal la tarjeta. Su marcador era Boo Weekley. Es decir, Sergio no jugó la cuarta ronda, pero sí pasó el corte y jugó la tercera.
Aún hay que retroceder más en el tiempo para encontrar la última vez que España se quedó sin jugadores en un Grande el fin de semana teniendo al menos a tres representantes de inicio, tal y como ha ocurrido en Valhalla con Jon Rahm, David Puig y Adrián Otaegui. La última vez que sucedió algo así fue en el PGA Championship de 1986 en el Inverness Club. Empezaron el torneo Manuel Piñero, José María Cañizares y Seve Ballesteros y ninguno de ellos superó el corte. Se estableció en +4 y Piñero fue quien estuvo más cerca con +7.
En cuanto al resto de Grandes:
– La última vez que ningún español pasó el corte en el Masters fue en 1984. Sólo lo jugó Seve Ballesteros.
– La última vez que ningún español pasó el corte en el US Open fue en 1996 en Oakland Hills, donde no hubo presencia española. Con jugadores de inicio, fue en 1993 en Baltusrol, con José María Olazábal y Seve Ballesteros.
– La última vez que ningún español pasó el corte en el Open Championship fue en 1975 en Carnoustie. Empezaron Ángel Gallardo, Manuel Ballesteros, Seve Ballesteros y José María Cañizares y todos se quedaron fuera.
Curiosamente, España se queda sin jugadores el fin de semana en el corte más bajo de la historia. Con el -1 establecido finalmente en Valhalla, se iguala los dos registros más bajos de todos los tiempos, pertenecientes hasta ahora a los Open Championship de 1990, en el Old Course y 2006, en Royal Liverpool. Y no ha estado lejos de que finalmente fuera -2 en Valhalla, convirtiéndose así en el más bajo de todos los tiempos.
La tercera ronda del PGA Championship ya está en marcha. Se está jugando de tres en tres jugadores y por dos tees. El partido estelar saldrá a las 19.40, hora peninsular española.