Jon Rahm saldrá este domingo como líder del Memorial Tournament del PGA Tour con cuatro golpes de ventaja. Busca su cuarta victoria en el Circuito Americano, la undécima como profesional. Si lo consigue, además, será Número 1 del mundo, el siguiente español en conseguirlo después de Seve Ballesteros. Todo eso lo tiene Jon en la cabeza, lo sabe y le da un plus de motivación, pero de momento lo mantiene apartado en un rincón perdido de su cerebro. Sabe que no puede malgastar ni una gota de su concentración y mentalidad en otra cosa que no sea pegar el mejor golpe en cada momento este domingo. El resto vendrá después.
Así fueron los cinco birdies de Jon en su vueltón en Muirfield
Jon atendía a los medios americanos después de firmar la tarjeta y ofrecía una nueva lección de madurez. Tiene 25 años, pero piensa, actúa y habla como si fuera un veterano. Aquí explica su plan de mañana, lo que ha aprendido ya de esta semana y que le va a servir para los Grandes, el diabólico putt que ha metido en el hoyo 16, el resultado que habría hecho el mejor amateur de Muirfield hoy con la preparación del campo y muchas cosas más…
Un final de película que supo premiar su paciencia… «No esperaba acabar con cuatro de ventaja después de acabar los nueve primeros hoyos. La verdad es que cuando vi a Tony Finau coger el green del 11 sólo pensé: por favor señor que pueda coger el green del 12. Después de hacer par en ese hoyo le dije a Adam: si podemos acabar bajo par en los últimos seis hoyos sería estupendo y lo que haya que hacer luego para remontar, ya lo haremos. Estaba muy duro el campo. Hay que jugar muy bien al golf para ir tres abajo después de once hoyos como Tony. Yo iba haciendo mis cosas y después pegué tres grandes salidas en el 13, 14 y 15, muy buenos wedges, un gran approach en el 15 y un putt con mucha suerte en el 16. Soy afortunado por ir en cabeza».
«Os estaría mintiendo si os dijera que no me preocupa o no me importa ser Número Uno. Sería un gran logro. Pero en realidad sólo será una consecuencia de haber ganado mañana. Lo importante es pegar buenos golpes mañana, comprometerme y finalizar el trabajo. De lo demás me preocuparé después»
El putt del hoyo 16… «Sólo puedo decir que tuve mucha suerte. Espero no depender de putts como ese mañana. Me quedé luego mirando el green y estaba tremendo. Si intentas arreglar un pique estás muerto. Tenía que pasar por encima de una cresta que parecía como si estuviera el green recién horneado. Mi única idea era quedarme a un metro para par, pero por suerte encontró el agujero».
Tiger Woods ‘encaja’ su espalda y vuelve a jugar bajo par
Actitud muy tranquila durante toda la semana… «He estado haciendo un gran trabajo en el control de las emociones. Sinceramente, lo único que he intentado ha sido poner la bola en la calle, después en el green y a por el siguiente hoyo. La única manera de dejar una bola cerca era con un wedge en la mano y el viento en contra. Sólo me enfadé un poco conmigo mismo con el putt del hoyo 11. Había visto bien la caída y justo al pegar la cerré un poco y la fallé por muy poco. Me enfadé y me dije que debía comprometerme con lo que había visto. Nunca me he frustrado. He pegado un par de buenos golpes en el 4 y en el 10 que han botado fuerte y han acabado en el collarín. Pero no era yo el único. Le estaba pasando a todos. Sólo pensaba en hacer pares y, por suerte, aproveché bien las oportunidades que tuve de birdie y metí buenos putts».
Un ajuste clave en los palos y esa bola en el campo de prácticas
El Número Uno del mundo ilusiona, pero a su tiempo… «Ser Número Uno es extremadamente importante para mí. El año pasado en Dubai ya tuve la oportunidad de hacer algo de historia en el golf español al convertirme en el segundo Número Uno de Europa después de Seve. Si pudiera hacerlo ahora de nuevo, sería genial. Os estaría mintiendo si os dijera que no me preocupa o no me importa ser Número Uno. Sería un gran logro. Pero en realidad sólo será una consecuencia de haber ganado mañana. Lo importante es pegar buenos golpes mañana, comprometerme y finalizar el trabajo. De lo demás me preocuparé después».
«El mejor jugador amateur de Muirfield hoy no habría bajado de 80, un scratch»
La eterna motivación de estar ‘sentado’ a la derecha de Seve… «Siempre es difícil explicar lo que significa estar junto a Seve en alguna estadística. Tuvo una gran influencia para mí. La razón por la que estoy jugando hoy es por aquella Ryder Cup del 97 en España, su capitanía, su carisma y su influencia no sólo en España sino en Europa. Cada vez que puedo estar cerca de él en algo es muy emocionante. No puedo mentir. Es algo que llevo muy adentro. Me encantaría. Hay que tener en cuenta que enormes jugadores como Olazábal o Sergio, ganadores de Grandes, no lo han podido conseguir. Pero insisto, eso llegará después… Primero hay que ganar el torneo».
¿Y a santo de qué nos vamos hoy a un campo perdido en Utah? Pasen y vean
Condiciones de juego para el domingo… «El campo el domingo estará muy parecido, con más viento. Es lo que he oído. En fin, cada golpe será una batalla. Si quieres rematar la faena, no te puedes relajar en ningún golpe. Tan sencillo como eso. Habrá errores, pero no seré el único, así que sólo pienso en seguir jugando igual de bien desde el tee y pegando buenos tiros a green».
«Esta semana será una gran lección para mí para el futuro. Un gran test del que debo aprender para los Majors»
Qué resultado haría un gran amateur hoy en Muirfield… «Subiendo el hoyo 18 le he dicho a Adam que deberían dejar el campo exactamente como está para que lo jueguen los aficionados que lo ven por la tele, con la misma velocidad, el mismo rough, igual. Creemos que el mejor jugador amateur de Muirfield hoy no habría bajado de 80, un scratch. Está muy difícil y quizá por eso es una de las mejores rondas de mi vida. Es increíble pensar lo tranquilo que jugué comparado a como soy habitualmente. Esto también me va a servir de aprendizaje».
La valiosa lección que nos ha dejado hoy Tiger Woods en el Memorial
La lección que le deja para el futuro y para los Majors… «Pase lo que pase mañana, esta semana será una gran lección para mí para el futuro. Un gran test del que debo aprender para los Majors, porque va a ser lo más cerca que voy a estar de ganar algo parecido sin haber estado nunca ahí. Creo que esto es muy bueno. He tenido momentos en el campo en el que seguramente en el pasado me habría frustrado más y habría cambiado mi plan de juego. El Jon de hace dos años no estaría ahora con cuatro golpes de ventaja. Es un proceso lento. Por suerte, como muchos de vosotros, aprendo de mi errores. Ojalá mañana pueda mantener la misma mentalidad que estos días atrás».
«El Jon de hace dos años no estaría ahora con cuatro golpes de ventaja»
El plan de ataque para la última jornada… «No voy a pensar en la ventaja que tengo. Dos bogeys míos y un birdie de otro y la ventaja se queda en uno. Cuando he ido por detrás en un torneo, como cuando gané en Torrey Pines, siempre deseaba que hubiera malas condiciones porque es más fácil remontar si te sale una buena vuelta. Mañana me gustaría que las condiciones fueran perfecta porque jugando bien sería más fácil. En cualquier caso, mi única misión mañana será jugar bien y ojalá pueda disfrutar de un buen paseo en el hoyo 18».