
Desde mediados de este mes han ido recibiendo poco a poco las invitaciones en su correo postal las jugadoras que competirán del 3 al 6 de abril en el Augusta National Women’s Amateur (ANWA), el prestigioso torneo femenino con las 72 mejores aficionadas del planeta y que cumplirá su quinta edición.
El trabajo de la Armada lleva dando frutos desde hace un tiempo y la floreciente cantera ocupa puestos de privilegio en el ranking mundial. La consecuencia es que España pulverizá sus mejores registros en esta cita de renombre con nada menos que seis representantes en el evento de Georgia, que se disputa como es habitual en dos campos: el Champions Retreat Golf Club alberga las dos primeras jornadas, se establecerá el corte con las 30 mejores, el día siguiente podrán disfrutar todas las participantes del majestuoso Augusta National, donde entrenarán, y la tercera ronda será el 6 de abril en el coliseo de Georgia y será cuando las tres decenas de competidoras lucharán por este título que ha adquirido mucha relevancia en el mundo amateur.

La lista definitiva para el ANWA aún no está conformada, ya que pueden existir renuncias o jugadoras que de aquí a abril deciden convertirse en profesionales, corriendo, por tanto, el turno. Los once parámetros para recibir la invitación por parte de la organización son los siguientes: campeona del US Amateur; campeona del Women’s Amateur; campeona del Asia-Pacific Amateur; campeona del R&A Girls; campeona del US Girls Junior; campeona del Girls Junior PGA; campeona individual de la NCAA (Rose Zhang no competirá al hacerse profesional); campeonas anteriores del ANWA; las 30 mejores estadounidenses según el ranking mundial de golf amateur en la última semana de 2023 (no clasificadas de otro modo); tras esta selección, las 30 jugadoras mejores internacionales, no clasificadas de otro modo, del ranking mundial amateur en la última semana de 2023; y jugadoras que reciben invitaciones especiales del Comité Nacional Amateur Femenino de Augusta.
Con estas premisas, España dispondrá al menos de seis balas en la recámara para el ANWA, clasificadas por estar entre las 30 mejores internacionales del ranking mundial a final de año. A saber: Cayetana Fernández García-Poggio y Julia López (ambas dentro del top 5), Rocío Tejedo (en el top 15), Andrea Revuelta (en el top 20), Paula Martín (en el top 30) y Carolina López Chacarra (en el top 40). Ellas ya han abierto el sobre lacrado con la insigne y augusta invitación.
Queda por saber si Carla Bernat, que hoy ocupa el puesto 43º pero estaba unas plazas más retrasada a final de año, estará también en el cupo, ya que la castellonense que milita en la Universidad de Kansas State, actual subcampeona de Europa sólo superada por Julia López el pasado verano, está a expensas de alguna renuncia que propicie que se corra el turno. En el caso de que entrara, serían siete representantes de la Armada, un éxito a todas luces, ya que España logró su mejor marca el año pasado con cuatro jugadoras: Cayetana Fernández, Julia López, Carolina López Chacarra y Carla Tejedo. Por cierto, la madrileña Chacarra es veterana en estas lides: de las cinco ediciones, la golfista de Wake Forest habrá jugado en cuatro.
Las ganadoras en las cuatro certámenes anteriores del Augusta National Women’s Amateur han sido la estadounidense Jennifer Kupcho (2019), la japonesa Tsubasa Kajitani (2021) y las también estadounidenses Anna Davis (2022) y Rose Zhang (2023). Cata Fernández terminó en una sobresaliente cuarta posición el año pasado, el mejor resultado hasta el momento de las nuestras.
No está de más recordar que España hizo doblete el pasado verano al adjudicarse el triunfo por equipos tanto en el Europeo Amateur como en la cita continental júnior. El ANWA sólo refleja el excelente rendimiento de las nuestras.