La primera gran gira de la temporada del Challenge Tour llegó a su fin el pasado domingo y es un buen momento para hacer balance del inicio de temporada en la segunda división del Circuito Europeo. La gira ha constado de cuatro torneos consecutivos en la tierra de Mandela y que se organizan de manera conjunta con el Sunshine Tour. El Challenge se toma ahora dos semanas de descanso antes de volar a la India en una mini gira de dos semanas.
Los suecos son los grandes vencedores de la gira. Dos de los cuatro torneos han ido a parar al país nórdico y ahora mismo lidera el ranking el campeón del segundo torneo del año, Mikael Lindberg que busca recuperar los derechos de juego en el DP World Tour tras perderlos la temporada pasada. Muchísima igualdad. Ninguno de los siete primeros del ranking ha conseguido más de un top 10. Todo muy repartido.
Si se puede hablar de que Suecia ha sido la gran protagonista de esta gira, podemos decir que el propio Sudáfrica son los grandes perdedores. En el lustro que se lleva organizando esta gira ningún año habían terminado sin victorias de jugadores locales. Esta temporada no lo han conseguido y se despiden con las manos vacías.
No al nivel escandinavo pero sí que han sido semanas positivas para la Armada española. Ahora mismo tendríamos uno de los nuestros dentro del gran objetivo del año que no es otro que lograr una de las veinte ansiadas tarjetas del DP World Tour. El que ahora mismo se ganaría una plaza en primera división no es otro que Víctor Pastor, que en estos momentos se encuentra el 16º en la Road to Mallorca. El español que pudo jugar la gira completa superó los cortes en Cape Town y en el Dimension Data Pro Am. En ambas semanas salió el domingo con serias opciones de victoria. La primera semana terminó dentro de los veinte mejores y en Fancourt Golf State logró el tercer podio de su carrera en el Challenge Tour.
El español tuvo muy mala suerte en el último torneo de la gira ya que además de afrontar unos problemas gastrointestinales durante la semana, la realidad es que tras una buena primera jornada afrontó un temporal en el turno de tarde del segundo día que hizo prácticamente imposible el juego. Muy pocos jugadores que salieron en ese horario lograron superar el corte. El primer satisfecho con la gira sudafricana es el propio Víctor: «Meterme dentro de los veinte mejores del año es el gran objetivo que tengo, así lo hemos planteado y estar ya bien colocado desde el principio es algo muy positivo. Queda mucho año pero ahora toca intentar mantener esa tarjeta y subir el mayor número de puestos en la clasificación» resumía contento el cordobés. No es para menos.
Echando una mirada al conjunto de los torneos y al juego desplegado, Pastor lo resume así: «La primera semana no jugué al nivel que hace falta pero después estuve jugando muy sólido. Se ha visto el gran trabajo que hemos hecho en pretemporada y eso se ha reflejado en el campo de golf. Dos semanas muy positivas e incluso la última que no pasé el corte creo que jugué a buen nivel pero no tuve nada de suerte ni con el turno ni con un par de golpes que se me escaparon. Toca seguir trabajando para mantenerse ahí arriba» ha concluido el andaluz. Víctor jugará el campeonato de la PGA de España que se celebra en su Córdoba antes de poner rumbo a Nueva Delhi.
Como decimos, tras estas cuatro semanas tenemos un español dentro de las preciadas veinte tarjetas, pero también tenemos otros dos dentro de los mejores 45 jugadores del año que da acceso a la finalísima de Mallorca. En el puesto 28 nos encontramos con otro andaluz, Ángel Ayora. El joven de 19 años recibió invitaciones para tres de los cuatro torneos de la gira y las ha aprovechado a las mil maravillas. En dos de esos tres torneos tuvo serias opciones de victoria. En el arranque de la temporada cerró la tercera ronda en cuarta posición saliendo en los últimos partidos del domingo. La misma situación se repitió en el cierre de la gira. Ángel no puede si no valorar estas semanas de modo muy optimista: «Han sido unas semanas de mucho aprendizaje, he empezado con buen pie y con buenas sensaciones de juego. Lo más positivo es que hemos visto que el trabajo de estos meses atrás está dando sus frutos». Y tanto.
Semanas de mucho aprendizaje y de conocimiento también de lo bien que se las gastan los jugadores del Circuito. En ambos casos le faltó rematar y rozó con los dedos de las manos dos top ten. Ángel reconoce que hay margen de mejora sobre todo en lo que de modo divertido en su equipo han llamado como «Angeladas». Pequeñas desconexiones que le impiden mantener el ritmo en la tabla. «Todavía cometo errores muy tontos que llamo “Angeladas” porque son fallos que solo yo hago, sobre todo en approach y putts» reconoce divertido el propio Ayora, «pero en resumen me voy con buenas sensaciones de mi juego y con ganas de aplicar lo aprendido en los proximos torneos». Al nivel mostrado se le van a caer de las manos los puestos entre los diez mejores. Apenas lleva cinco torneos como profesional y ya se codea con los mejores del Challenge.
El otro que ahora mismo tendría plaza en noviembre en Alcanada lo ha hecho precisamente sin jugar en Sudáfrica, Sebas García. Tras el revolucionario cambio de normativa, sus buenos resultados en Bahrein (12º) y Qatar (top 30) le permitirían colarse ahora mismo dentro de la Final de la Road to Mallorca. Su condición de jugador dual ranking hace que las semanas que juegue en el DP World Tour y que haya torneo del Challenge pueda sumar puntos para ambos circuitos. En un momento determinado y si las cosas fueran mal dadas durante el año en el DP World Tour, podría intentar ganarse los derechos a través del Challenge. Tras confirmarlo con el propio Sebas, el jugador por el momento no se plantea esta vía. Necesitaría jugar, no olvidemos, al menos cuatro torneos durante el año.
Volviendo al ranking de Ángel Ayora que actualmente es el 28º, la realidad es que su posición real es mejor ya que Darius Van Driel figura dentro este ranking y como ganador del DP World Tour ya tiene asegurada sus derechos en la primera división. También aparece Joe Dean entre los veinte mejores que es probable que tampoco acabe jugando en el Challenge. La nueva normativa entra en juego y toca ir adaptándose, pero Ángel se encuentra más cerca todavía del gran objetivo.
Rozando un puesto entre los 45 mejores se encuentra Joel Moscatel (51) que ha exhibido regularidad y solidez en este segundo arranque de temporada tras su brillante gira australiana. Cuatro torneos disputados, tres cortes superados y un brillante top 20 hace unos días en el DP World Tour de Kenia. Ahora mismo apenas cuatro puntos le separan de la Final de la Road to Mallorca.
Quim Vidal ha sido otro de los grandes protagonistas de la Armada en Sudáfrica. El catalán ha firmado un nivel mucho mayor de lo que han marcado los resultados finales y se encuentra a un paso de dar un pelotazo en el Challenge. No olvidemos que es su temporada como rookie en el circuito. Aún así un valiosísimo top 20 le ayuda a sumar sus primeros puntos del año y que a final de temporada pueden valer su peso en oro.
Lucas Vacarisas disputó los tres primeros torneos del año en Sudáfrica sin poder superar el corte en ninguno de ellos, sin embargo en Kenia hace unos días pudo sumar sus primeros puntos del año al meterse dentro de los cuarenta mejores del torneo a pesar de una dolorosa lesión de muñeca que le impidió rendir el domingo. Veremos si esta inoportuna lesión le impide llegar a tiempo a la India. Junto a Lucas, el resto de españoles en liza en esta gira como han sido Alejandro Cañizares, Borja Virto y Javi Sainz, buscarán reencontrarse con su mejor nivel y empezar a escalar posiciones en la tabla lo antes posible.
El año pasado a estas alturas tan solo Manu Elvira se encontraba dentro de los veinte mejores y al final Iván Cantero terminó acompañándole. Ojalá igualar las dos tarjetas del año pasado y porqué no soñar con alguna más… No será por nivel.