Inicio Grandes Circuitos DP World Tour En Dubai, como en Hawái, a merced de los jugones
Condiciones favorables para ver resultados bajos en el Dubai Invitational

En Dubai, como en Hawái, a merced de los jugones

Compartir
Luke Donald ya luce esta semana la bolsa de capitán de la Ryder Cup 2025.
Luke Donald ya luce esta semana la bolsa de capitán de la Ryder Cup 2025.

Pues parece que la puesta en marcha del DP World Tour en 2024 va a ser una balsa de aceite, como fue el Sentry la semana pasada en el PGA Tour. En Dubai, como en Hawái. La preparación del Dubai Creek Resort es benévola y no se espera mucho viento. El Dubai Inivtational queda a merced de los jugones. Al menos, eso dicen los que han podido jugarlo desde el lunes en las rondas de prácticas.

Se trata de un campo con solera, toda la solera que se puede tener en Dubai, claro. Es el segundo más antiguo del país después del Emirates Golf Club y, en cierto modo, se ha quedado algo corto para los tiempos que corren. Es, por ejemplo, unos 340 metros más corto que el Emirates. Además, aunque aseguran desde el club que se ha trabajado para dejar el rough un poco más largo de lo habitual, la realidad es que la bermuda no ha llegado a cuajar. La hierba está blanda y no penaliza demasiado.

La gran defensa del campo son los greenes, su diseño. Son pequeños y muy movidos. Si los consiguen poner muy duros durante la semana, aún podrán luchar contra los tarjetones. El lunes y el martes estaban más bien receptivos, aunque hoy miércoles ya se notaba una vuelta de tuerca. Estaban más rápidos y más duros. Ahí estará la clave para que el resultado esté más cerca del -20 que del -30. Lo de llegar a -20 prácticamente no se discute.

Si sopla el viento sí que se puede poner muy picante, precisamente porque los greenes son pequeños y hay mucha agua que entra en juego. Sin embargo, según las previsiones apenas se va a pasar de una brisa. No se espera que se superen los 15 kilómetros por hora. Nada grave.

A todo esto hay que unir que el torneo se disputa en formato ProAm, por lo que tampoco pueden poner banderas imposibles para facilitar el juego de los aficionados, y se trata de una cita a cuatro días sin corte, por lo que todos los jugadores van a estar con menos presión de los habitual. Preparados para ver un buen número de birdies.

Por cierto, hay dos curiosidades en las salidas de los hoyos 15 y 17. Ambos tienen un fuera de límites interno. En el caso del 15 está delimitado por la calle del 13, que discurre en paralelo, mientras que en el 17 el fuera de límites está en el green del 10 y el tee del 11. Esto puede dar algún disgusto durante la semana. Veremos.

Recordemos que hay cinco españoles en liza en esta primera prueba del año. El banderazo de salida lo dará Adrián Otaegui a las 5.41, hora peninsular española. Más tarde saldrán Pablo Larrazábal, Nacho Elvira, Adri Arnaus y Jorge Campillo. Además de los españoles, tenemos a Rory McIlroy, Tommy Fleetwood, Ryan Fox, Adrian Meronk o Nicolai Hojgaard. Del equipo de la Ryder Cup hay tres jugadores, además del capitán Luke Donald, así como sus ayudantes Thomas Bjorn y Francesco Molinari.