Manu Elvira (-5) se enfundó el maillot de la regularidad la pasada temporada en el Challenge (tres segundos puestos y siete top ten más) y ha empezado igual su campaña de estreno en el DP World Tour, dejando su impronta en el Joburg Open y marcando la segunda mejor tarjeta de su carrera en los dos principales circuitos, un 64 imponente (hizo un par de 63 hace unos meses en el Dormy Open y en el Duncan Taylor Black Bull Challenge) que lo colocó en la octava posición en Johannesburgo.
Al inicio del pasado curso comenzó a montar los andamios del gran año que lo llevó al liderato antes de la Final de la Road to Mallorca, donde finalizó en tercera posición, gracias a superar el corte en las cuatro primeras citas del Challenge, celebradas en Sudáfrica. De vuelta al Hemisferio Sur, ahora en la élite, el menor de la saga Elvira vuelve a vestirse con el mono de faena y quiere sumar puntos para amarrar cuanto antes la tarjeta para 2025. Paso a paso. Con paciencia y perseverancia. Sin prisa pero sin pausa.
Jugó Manu Elvira este viernes de forma muy similar a su debut en la primera ronda, pero esta vez dejó dos putts dados para birdie casi acabando su vuelta (6 y 7) y en cuatro de las seis primeras banderas (10, 11, 14 y 15) apuntaló las vigas de la que sería una gran tarjeta de seis menos (mucho mérito tuvo el birdie del 15, un hoyo ciertamente complicado y que supuso un bonus), con el único borrón del par 5 del 5, donde la bola se le quedó injugable al irse demasiado a la izquierda. Tampoco sufrió demasiados contratiempos el español, que recuperó bien en el 16 y el 2 para evitar líos. Manolín demostró en estos 36 primeros hoyos que está cuajado para competir al más alto nivel, por más que se quedara con la miel de la victoria la pasada campaña en los labios. Ahora tiene otra oportunidad en un territorio nada amable para el golf español.
Ni en el Joburg Open ni en el Houghton Golf Club de Johannesburgo apenas ha brillado la Armada y de hecho sólo Elvira y Adri Arnaus (-3) se han instalado en el top 25. El barcelonés abrió el día con birdie al 1 y después alternó alegrías (8, 10 y 11) con lamentos (6, 7 y 14) para ubicarse en la vigésima tercera plaza. Lucas Vacarisas (PAR), que no pudo ganarse la tarjeta del Tour en la Final de la Escuela, es nuestro tercer integrante que competirá el fin de semana en Sudáfrica, gracias a una vuelta ordenada con dos birdies y un bogey para superar la criba por los pelos. Fuera de concurso quedaron Álex del Rey (+1), Iván Cantero (+2), Adrián Otaegui (+4), Santi Tarrio (+4) y Sebas García Rodríguez (+4).
🚨 HOLE OUT EAGLE 🚨
Nikhil Rama holes out on the 3rd hole! 🦅#JoburgOpen pic.twitter.com/Ae5gr97P3K
— DP World Tour (@DPWorldTour) November 24, 2023
Si en Australia, en el otro torneo que abre el curso del DP World Tour, los locales mandan, con permiso de Joel Moscatel y de Rafa Cabrera Bello, en Johannesburgo sucede tres cuartos de lo mismo. El joven Nikhil Rama (-13), que está más allá del puesto 1.200 del ranking mundial, igualó el récord del campo (62, -8) que estableció en la víspera el también local Thriston Lawrence (-12), ahora segundo en la tabla. Rama no cometió un solo error y encima tuvo la suerte de cara, como en el eagle del 3 que enchufó desde la calle. Lawrence, que se adjudicó su primera corona del DP World Tour aquí hace dos años, firmó un par de bogeys (los dos primeros en dos rondas), pero cuatro birdies y un eagle le sirven para ir a rebufo de su compatriota.
Dean Burmester (-10), que también igualó el 62 de Rama y de Lawrence, y Jacques Kruyswijk (-10) son los otros dos jugadores que está en dobles dígitos, perseguidos por otros tres sudafricanos: Zander Lombard (-9), Jaco Prinsloo (-8) y Darren Fichardt (-7).
Si Manu Elvira mantiene el tino, puede pelear por la victoria o al menos por un top 5 que le dé el primer puñado de buenos puntos en el DP World Tour en pos del maillot de la regularidad…