Inicio Grandes Circuitos PGA Tour El fin de semana de Ayora en Puerto Rico tiene mucha más...
El golfista marbellí se trae lecciones muy valiosas de su primer torneo en el PGA Tour

El fin de semana de Ayora en Puerto Rico tiene mucha más miga de la que parece

Compartir
Ángel Ayora, durante una de las rondas de prácticas en Puerto Rico.
Ángel Ayora, durante una de las rondas de prácticas en Puerto Rico.. (Photo by Jonathan Bachman/Getty Images)

Lo que la clasificación del Puerto Rico Open dice del fin de semana de Ángel Ayora es que hizo dos rondas de 75 y 72 golpes y acabó en el último puesto de los que pasaron el corte. Sin embargo, si rascamos en lo que sucedió el sábado y el domingo, de la mano de su equipo de trabajo, resulta que tiene mucha más miga que ese parcial de +3. En resumen, se podría decir que el joven marbellí completó un master acelerado de golf en 36 hoyos.

Es obvio que las cosas no salieron como deseaba. Esperaba un fin de semana mucho mejor, pero lo que no va a hacer Ayora es lamerse las heridas y perder el tiempo. No se va a conceder ese lujo. De hecho, aprovecharon las rondas del sábado y el domingo para escrudriñar, analizar y extraer valiosas lecciones que van a servir para el futuro. Es la ventaja de llevar como caddie a tu entrenador, Juan Ochoa, y de contar por fuera de las cuerdas con la inestimable ayuda de Javier Ballesteros, su agente y alguien que de todo esto sabe un rato.

«La primera conclusión es que pasar el corte en tu primer torneo del PGA Tour y con 19 años es una maravilla, vaya eso por delante. Pero una vez dicho esto, el fin de semana nos sirvió muchísimo para saber en qué tenemos que mejorar, tanto desde el punto de vista técnico como de la estrategia. De hecho, ya el domingo pusimos algunas cosas en prácticas y fue bien. Tenía que haber hecho cuatro menos, pero no metió ningún putt y se quedó con el par», asegura Ochoa a Ten Golf.

Juan iba apuntando en su cabeza y en el libro de yardas todos los detalles que entendía que habría que pulir, mientras que Ballesteros iba tomando notas en su móvil y grabando vídeos. Una sesión de trabajo en toda regla con picadores. Una sesión de trabajo en competición. Después, en las comidas y cenas ponían todo en común, se analizaba y se sacaban conclusiones.

El balance final es muy positivo. «De tee a green, Ángel está más que preparado para ganar en el PGA Tour. Lo que necesitamos es mejorar el putt, el juego corto y estar algo más avispados con la estrategia», asegura Juan. En este sentido, los números son irrebatibles. Su porcentaje de recuperaciones durante los cuatro días en Puerto Rico fue del 41,67 por ciento (10 de 24), una cifra muy mejorable.

Ochoa da por bueno lo ocurrido, aunque nunca gusta estar por la parte baja de la tabla. «Ha sido una muy buena experiencia, seguimos creciendo y el análisis que hemos hecho ha sido muy valioso. Se trata de aprender rápido, más rápido que el resto», remata Juan.

Como decimos, Ayora no es de los que pierde el tiempo y si algo destaca es su absoluto compromiso con el gran objetivo de triunfar en el golf. No le asusta la disciplina. Aquí tienen un ejemplo. Hoy vuelan de vuelta de Puerto Rico, llegan a Málaga el miércoles y el jueves ya tienen cita a las ocho de la mañana en el gimnasio para empezar a trabajar conforme a las conclusiones que se traen de Puerto Rico.

Por cierto, en esa parte física se va a unir a los entrenamientos Kris Reitan, golfista noruego que brilló de forma espectacular como amateur y al que le está costando el salto a profesional. De momento, y mientras cuadren las disponibilidades, va a trabajar la parte de gimnasio junto a Ayora. La conexión es el propio Ochoa, al que conoció cuando tenía sólo 13 años durante las concentraciones del equipo noruego en Alcaidesa, Cádiz.